Carnaval en la Zona Norte 2014


El Barrio Virgen del Remedio vuelve a celebrar con esmero,
la fiesta de Don Carnal por la Zona Norte,
con ilusión,sin agravios y ningún pero,
aunque a algunos esto no les importe.

Y los que tienen al disfraz mucha afición 
han llegado al jolgorio a su hora
pues este año,tras mucha tardanza y demora,
en tranvía en punto han llegado y son más.

Y es un gozo ver a tantos vecinos y vecinos juntos,
siendo tan diferentes,particulares y diversos 
sin distinción de origen ni clandestinos,
de por aquí cerca o de los quintos pinos,
hablando en mandinga,valencià o hasta en versos
de todos los colores,altos y bajos,anchos y estrechos,
vayan a la capilla o a la mezquita, 
de divertirse codo con codo ninguno se quita
y con deseo y devoción lo ven hecho
por que un año más el Carnaval,de algún modo,
sea en este barrio una celebración de todos.

Por eso, no es lo mismo ni da igual,
que te quedes tirado en casa o que te pongas a beber morado 
a que te vistas de esquimal,sarasa o desahuciado 
de romano de Terra Mitica o fenómeno paranormal,
con bata de guatiné o de bombilla de Ciudad de la Luz
de capullo,de colilla,de caniche o de avestruz.

Lo que importa , carnavalera y carnavalero amigo , 
es que escondas tu identidad con gusto y salero
y que la crítica que muestres no sea de vertedero
ni la pachanga que hagas reivindicación de tu ombligo.

El carnaval no es para esto o para aquello,
disfruta de su sinsentido ridículo y de llevar suelto… el cuello,
aunque a las autoridades pertinentes 
esto siempre les parezca de cuidado o sospechoso
que ocultado,seas más alegre, pícaro o licencioso
que en el barullo,vayamos de frailes,furcias o tenientes.

Seas de donde seas,vengas de donde vengas,
no te marches ni te quites de en medio
que Doña Cuaresma pronto llegará sin remedio 
pero aquí y ahora, grita conmigo esta arenga :

¡ Menos mal, menos mal, qué tenemos Carnaval !

Pregón leído en la Plaza de Argel el jueves 27 de febrero 
por Eva M.Coloma ,presidenta de la AVV Virgen del Remedio.
Autor: M.Palomar

 


La crisis ha dibujado un nuevo retrato robot de los inmigrantes, que se han "españolizado". El envejecimiento de la población nativa y también de la extranjera hará necesario otro boom demográfico dentro de unos años.
Mayores, con más formación, sobre todo mujeres y enfocados al sector servicios. Así es el perfil de los inmigrantes que viven en España tras cinco años de crisis. Bastante diferente de la arquetípica imagen de peones extranjeros que copaban las obras de medio país. ¿Qué ha sucedido desde 2007? 

Está a la vista de cualquiera: dos recesiones, más que socavón en el mercado laboral, desempleo en máximos, desplome del consumo y de la confianza… Pero, más allá de los grandes titulares, también hay lugar para otros movimientos importantes… 

La crisis ha acabado con 900.000 puestos de trabajo de inmigrantes, la mitad de ellos en los últimos dos años. Y lo ha hecho de una manera muy desigual. Es muy destacable este dato: entre la mitad de 2011 y la de 2012 mientras los ocupados extranjeros entre 16 y 34 años se han reducido un 38% (unos 650.000 efectivos), los mayores de 35 años se han incrementado un 8% (lo que representa 125.000 personas más). 

¿Cómo se explica este cambio? “El envejecimiento de los individuos presentes en el mercado de trabajo inmigrante emerge como una característica esencia del cambio estructural que se está operando con la crisis, reflejo parcial de la salida de inmigrantes más jóvenes hacia el exterior y, por otra parte, del aumento de su edad, junto al de nuevas entradas exteriores en la población inmigrante de 36 a 64 años”, afirma el Anuario de la inmigración en España, titulado ‘Inmigración y crisis: entre la continuidad y el cambio’, que publica la Fundación Cidob y la Ortega-Marañón, entre otras.

Asimismo, se ha producido un trasvase entre sectores. La caída de la ocupación en la construcción explica casi el 100% de las pérdidas de empleo de los inmigrantes durante la crisis, a cambio, se ha incrementado en los servicios (un 4% más). “También este colectivo se ha feminizado y se ha incrementado el autoempleo”, dice Josep Oliver, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los coordinadores del informe. 

Población envejecidas = dudas en el sistema de pensiones 

Lo cierto es que tras estos cambios, se esconde una nueva pirámide poblacional. Ésta y, sobre todo, la futura, debilitan aún más la sostenibilidad del sistema de pensiones (se reduce el número de afiliados a la Seguridad Social por jubilado), que justamente ahora se encuentra en plena revisión. 

De acuerdo con el informe, “el colapso del empleo de los más jóvenes y su paulatino abandono del país, sugiere importantes vulnerabilidades que sólo se harán visibles una vez retorne el crecimiento del empleo”. 

Así, aunque ahora pueda parecer un espejismo (con una tasa de paro que supera el 27%), la economía española dentro de unos años puede requerir otra vez la entrada de extranjeros para compensar la falta de jóvenes. 

Para Oliver, “cuando se haya recuperado el mercado laboral se verá otra que hacen falta determinados perfiles, ya que muchos de los inmigrantes jóvenes se han ido. También por la propia estructura demográfica de España, con una población cada vez más envejecida”. Sara de la Rica, catedrática de la Universidad del País Vasco e investigadora de Fedea, señala que “necesitamos que entren inmigrantes (y que la mujer no abandone el mercado de trabajo al tener hijos) mientras que el número medio de hijos por mujer sea tan bajo como el actual. Ahora está en alrededor de 1,3 hijos por mujer y para que la población no decrezca necesitamos 2 hijos por mujer [en la Unión Europea ronda el 1,6]. Por tanto, necesitamos flujos de entrada de población desde ya y hasta que las que vivan en España tengan menos hijos que los necesarios”. 

¿Para cuándo? 

Según los expertos, el mercado laboral no puede empezar a crecer, al menos, hasta 2015. Y, para volver a los niveles previos a la crisis, creen que tiene que pasar al menos una década. Por lo que este nuevo boom no será necesario hasta varios años después. 

Además, De la Rica advierte de que esta solución lo que hace realmente es retrasar el problema. “Ahora, si durante un tiempo suficientemente sostenido los inmigrantes nos solucionan el problema de la baja natalidad de nuestro país y provocan el crecimiento de la población que se requiere sí que podrían ayudar a paliar el problema de envejecimiento de la población”. También de que el perfil requerido en el futuro será totalmente distinto del de los años anteriores de bonanza. 

“Si tendemos hacia un modelo económico de más alto valor añadido necesitaríamos inmigrantes más cualificados y deberíamos premiar su entrada frente al resto. Esto es lo que están haciendo ahora mismo los países más desarrollados. Pero si seguimos centrados en trabajos del sector servicios muy poco cualificados, entonces cuando salgamos de la crisis estos empleos volverán a ser necesarios y se necesitará mano de obra inmigrante para cubrir los puestos ‘peores’, lo que los nativos no quieren”, añade la economista. 

En todo caso, ahora el panorama es bien distinto. Y, mientras los niveles de desempleo continúen tan elevados y las perspectivas sigan tan negativas, es muy difícil mirar más allá y, si quiera, pensar en revertir los flujos migratorios (ahora abandonan España más personas de las que entran).

Articulo escrito por: María G. Mayo y publicado en: Expansión y recogido del blog Promoviendo la interculturalidad
 

El número de ocupados extranjeros en España se redujo en 455.404 personas desde 2007, lo que supone un descenso del 23%, según un estudio publicado por la empresa de recursos humanos Randstad, que utiliza datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

De acuerdo con el informe, a cierre de 2007 había 1.981.106 extranjeros afiliados a la Seguridad Social, frente a los 1.525.702 que se registraron en diciembre de 2013.

Randstad destaca las variaciones que se han producido en la tasa de paro de este colectivo, que según la Encuesta de Población Activa (EPA) era del 12,4 % en 2007, porcentaje que se elevó al 36,6 % de los activos extranjeros en 2013.

Asimismo, en los últimos seis años tres de cada diez hombres extranjeros abandonaron el mercado laboral, mientras que sólo una de cada diez mujeres lo hizo.

Por otra parte, en 2007 los profesionales nacidos fuera de España suponían el 10,3 % del total de la población activa, frente al 9,3 % de 2013.

En todas las comunidades autónomas descendió el número de extranjeros desde 2007, sobre todo en Castilla-La Mancha (39,1 %), Navarra (35,7 %), La Rioja (35,4 %) y Castilla y León (33,9 %).

En el otro lado de la tabla se situaron Andalucía (1,5 %), País Vasco (2,2 %), Extremadura (10,5 %) y Asturias (18,3 %).

Con respecto a 2012 las regiones que perdieron más trabajadores foráneos fueron Extremadura (17,3 %), Navarra (15,6 %) y Castilla-La Mancha (14,1 %).

Así, a cierre de 2013, el 22,5 % de los ocupados extranjeros trabajaba en Cataluña, el 21,7 % en Madrid y el 13,1 % en Andalucía.
 


El Informe 2013 recoge 129 casos de discriminación en ámbitos como el empleo, la vivienda, el acceso a bienes y servicios o sobre la imagen de la comunidad gitana en los medios de comunicación.
Además de la recogida y análisis de casos, esta novena edición del informe se dedica principalmente al papel que los servicios policiales juegan como agentes clave en la lucha contra la discriminación.
 
 

Documental “Otra Vida”


 Como todos sabemos la inmigración es mucho más que buscar un trabajo en un país extranjero, pese a que en la mayoría de los casos la persona que emigra lo hace en busca de empleo. De igual forma se emigra por causas políticas o ideológicas pero en todo momento lo que se pretende es una mejora en sus condiciones de vida, o sencillamente, una huida de la pobreza y la miseria. Todo ello es lo que se pretende mostrar a lo largo del documental “Otra Vida” . Podemos ver el viaje que hacen todas estas personas con la idea de llegar a Europa atravesando África para poder cumplir lo que para muchos es un sueño. Supone el uso de medios de transporte informales, paso de fronteras (Niger, Argelia…) controles de inmigración en los países que colaboran con Europa, robos, incertidumbre, miserias. También se puede encontrar por el camino la caridad, piedad o solidaridad de la gente que comparte los mismas metas. Lo que queda bien reflejado en el documental es la exposición del viajero al hambre, la calor, el dolor, el miedo o la soledad y a la vicisitudes de lo que el proyecto migratorio encarna.
Puedes ver el documental completo en estos enlaces:
 


Miércoles 26 de febrero, 20:15h
Sede de la Universidad de Alicante, aula 5.
C/Ramón y Cajal, 4.


Organizan: Perifèries, Entrepobles y Codpi

En defensa de la Tierra
Testimonios de resistencia de las mujeres indígenas en Guatemala.Charla y Debate con Lolita Chavez, del Consejo de Pueblos K'iche'
En Guatemala sigue avanzando el despojo territorial contra los pueblos indígenas que se inició con la colonización española y que tiene su continuidad, hoy en día, en los grandes proyectos de extracción minera y de producción energética promovidos por las grandes empresas transnacionales. En el marco de este despojo, se han producido innumerables atrocidades, que van desde la concentración de la población y el trabajo esclavo, hasta el reciente intento de genocidio que perpetraron los militares contra los pueblos mayas.
Por el camino, uno de los sectores que han padecido mayores ataques han sido las mujeres indígenas, en cuanto referentes fundamentales de sus comunidades. Pero han sido estas mismas mujeres las que encendieron el fuego de la resistencia y las que siguen siendo hoy, las protagonistas de la defensa de sus territorios.
Lolita Chávez, del Consejo de los Pueblos K'iche' es una de estas mujeres mayas que, a pesar de las agresiones, de las amenazas y de la estigmatización, continúa abanderando las luchas de los pueblos por un futuro más digno y más justo.
 

Damos la bienvenida a una nueva publicación en torno a la necesidad de entender la comunicación como un derecho necesario para trabajar por un escenario más social, más justo y participativo. Nunca está de más engrosar la bibliografía con nuevas aportaciones que reflexionen acerca del papel de la comunicación en el ámbito del siglo XXI.
El libro Reflexiones sobre una comunicación que transforma, coordinado por Mario Lubetkin y Raquel Martínez Gómez y editado por International Press Service (IPS), es el cuarto de una serie que ha venido recogiendo las ponencias presentadas en las reuniones que organiza IPS en la  Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.Este último engloba algunos de los artículos de los encuentros “Comunicación y Desarrollo: nuevos escenarios”, del año 2011, y “Comunicación para el cambio social”, del año 2012. Según afirman los propios coordinadores de las publicaciones, dichos encuentros se constituyen “como espacios de reflexión e intercambio continuo”, que están siempre enfocados en “una comunicación que aboga por sociedades menos desiguales y más participativas”. Para quien quiera contar con el texto en pdf lo puede consultar, y descargar, enhttp://ipsnews.net/documents/reflexionessobreunacomunicacionquetransforma.pdf 

Gracias a los coordinadores y a IPS por poner este material a disposición de quienes se interesan por la comunicación entendida como proceso transformador, como participación en comunidad. Aquella comunicación que el maestro Luis Ramiro Beltrán denomina como comunicación alternativa para el desarrollo democrático y que define como “la expansión y el equilibrio en el acceso de la gente al proceso de comunicación y en su participación en el mismo empleando los medios (masivos, interpersonales y mixtos) para asegurar, además del avance tecnológico y del bienestar material, la justicia social, la libertad para todos y el gobierno de la mayoría”. 
FUENTE:CVNOGD
 


Asti-Alicante alerta de que jóvenes de 18 años no pueden seguir con sus estudios ni apuntarse a actividades extraescolares al no tener la familia la documentación en regla por quedarse en el paro 

fuente: LA VERDAD 23.02.14  -E. BROTONS | ALICANTE.
Las peticiones de arraigo social para regularizar a inmigrantes se han desplomado desde 2010. Los datos de Alicante muestran que han caído a la mitad las solicitudes que realizan los extranjeros extracomunitarios a trabajadores sociales para que elaboren estos informes que permitan legalizar su situación. Tener un precontrato, estar en el país de forma continuada durante tres años y carecer de antecedentes penales son los requisitos para poder acogerse a esta figura jurídica.
Hay varios factores que pueden explicar este descenso y desde Asti-Alicante (Secretariado Diocesano de Migración) se apunta como uno de ellos la crisis y las dificultades para encontrar trabajo, que a su vez están provocando una irregularidad sobrevenida de extranjeros que se ven, una vez, sin documentación.
Las cifras aportadas por la Concejalía de Acción Social de Alicante reflejan los cambios demográficos en este colectivo. Durante el pasado año se tramitaron 743 peticiones de arraigo (436 de hombres y 307 de mujeres) de 56 nacionalidades diferentes. Un volumen que respecto a 2012 se ha mantenido estable (fueron 777 informes), pero que si se compara con las peticiones de hace tres años se comprueba una caída a la mitad. En 2010 se llevaron a cabo 1.452 solicitudes y un año después, 1.161.
Por nacionalidades destacan Senegal, Paraguay y Pakistán, seguido de Marruecos, Argelia y China. Una trabajadora social se encarga de elaborar el informe, además de orientar y asesorar a las personas susceptibles de iniciar este proceso de regularización administrativa en el país. Según explicaron desde la Concejalía de Acción Social, los informes de arraigo que realizan los servicios sociales municipales contemplan «el nivel de integración y desenvolvimiento de la persona en nuestra ciudad».
Para Carolina Castejón, responsable de Asti-Alicante, varios factores estarían detrás de este descenso del arraigo que, por contra, no ha puesto una bajada del censo municipal. Si a fecha del 1 de enero de 2012 eran 49.604 extranjeros en Alicante ciudad, -representan el 14% de la población-, en 2013 subió a 49.864 (14,95%). Respecto a las nacionalidades, si se comparan con lo que ocurre en el resto de la provincia, en Alicante, el 66,5% de los extranjeros son extracomunitarios, frente a lo que ocurre a nivel provincial, donde destacan los ingleses, alemanes y marroquíes.
Según Castejón, aunque la crisis ha afectado hay una estabilidad poblacional y sigue registrándose una movilidad -extranjeros que salen y entran al país o cambian de provincia y autonomía en busca de trabajo-, pero de menor intensidad.
De igual forma, con el paso de los años desde que empezó el fenómeno de la inmigración, muchos irregulares han cambiado de situación y logrado una estabilidad documental. Ahora bien, el paro ha traído consigo un irregularidad sobrevenida. Se estima que un 10% de los no comunitarios no tiene los papeles en regla y parte de ellos es por quedarse sin trabajo.
Esta sería otra de las causas del descenso en las peticiones de arraigo social y desde Asti-Alicante advierten de las consecuencias de la irregularidad sobrevenida. «La crisis la están padeciendo porque al quedarse sin trabajo no pueden renovar su tarjeta», afirma Castejón, quien añade que se están encontrando con familias, con hijos que tienen 18 años y que no pueden continuar con sus estadios al pasar ya la etapa obligatoria y no tener la documentación en regla. «Son chavales que tienen 18 y 19 años y que tienen que estar en casa aunque ellos quieren estudiar», insistió. Esta falta de documentación también les impide apuntarse a actividades extraescolares, por ejemplo, inscribirse en federaciones de fútbol por el tema del seguro. Unos casos que se están llegando a Asti-Alicante, donde intentan ayudarles y aportarles «luz jurídica».
 

Alicante es cada vez menos latina


FUENTE:  Alicante 16 FEB 2014 EL PAIS CV
El dibujo demográfico de la inmigración en la ciudad de Alicante es un vivo reflejo de la sociedad española ante la crisis. El que puede mejorar su situación se va; el que no, permanece en el sitio abaratando su vida con la diferencia de que no tiene red familiar que le recoja si cae. Las calles alicantinas son cada vez menos latinas, los sudamericanos vuelven la mirada a casa ante una economía más destellante que la española. Los del Este han dicho hasta luego con vistas a un posible regreso. Se quedan los magrebíes y los subsaharianos, todavía mirando con recelo a sus países de origen en cuanto a expectativas de mejora se refiere. Por el contrario, se fue el trabajo pero el sol permanece: aumentan los jubilados europeos.
La sociedad creada entorno a la especulación del ladrillo se difumina: aquellos que vinieron con la llamada de la burbuja inmobiliaria se vuelven o desperdigan por el territorio en busca de una vida más fácil. Que lo peor de la crisis recae sobre los extranjeros son datos, la cuesta de enero en 2013 costó más a unos que a otros: la tasa de paro en el primer trimestre de 2013 del país entre autóctonos era dramática, del 24,3%; entre inmigrantes era estratosférica, del 36,6%.
El dato consta en el informe realizado de la capital alicantina (Alicante se fractura) por el Observatorio de la Inmigración de la Universidad de Alicante. El documento reviste de incertidumbre el futuro de la capital de la provincia que ofrece un mayor crisol de nacionalidades dentro de la Comunidad Valenciana: llegaron los inmigrantes, los autóctonos les vendieron sus casas y partieron hacia los nuevos PAU (planes de actuación urbanística) que construían, en gran medida, los nuevos ciudadanos que ocupaban sus antiguos barrios.
En 2008, roto el espejismo inmobiliario, los síntomas de que el modelo se rompía se dispararon exponencialmente con las órdenes de desahucio por impago de hipoteca contra los inmigrantes. El hecho de que tuvieran casa es destacable: un proceso de integración empieza a cerrarse con la compra de una casa en la que crecerá una generación ya asimilada. De hecho, el gobierno central llegó a intentar resucitar el mercado inmobiliario con idea resumible con la frase “compra una vivienda, obtén tu permiso de residencia”.
A principios de la crisis, las tres primeras nacionalidades en Alicante eran colombianos (5.180), ecuatorianos (4.520) y argentinos (3.715). Cinco años después, en 2013, los datos ofrecidos muestran otra clasificación: rumanos (4.204), argelinos (4.151) y colombianos (4.151).
“Se está yendo la inmigración asimilada a la busca de su red familiar, que les recuerda que sus países han mejorado desde que se marcharon: colombianos (-20%), ecuatorianos (-33%), argentinos (-33,7%), bolivianos (-26%), toda Latinoamérica se está yendo”, lamenta el autor del estudio, el sociólogo Carlos Gómez Gil: “En algunos barrios salen ellos y entran los grupos que están experimentando un crecimiento, los marroquíes (15%) y los argelinos (35%)”.
Una fotografía muy clara del relato de Gómez Gil se encuentra en barrios sociales como la Virgen del Remedio. Cada vez hay más persianas bajadas. Se fueron los autóctonos y ahora se van los extranjeros. En cambio, barrios donde no se da un tipo de inmigración económica, como en la zona de playas, crecen los asentamientos de inmigrantes de la UE. La advertencia que no consta en el estudio y que Gómez Gil verbaliza es que “la ciudad de Alicante es un buen termómetro de la provincia, ha anticipado tendencias”, dice el sociólogo de una ciudad cuya población inmigrante ronda el 15% del total de la ciudad.
 

web pluralismo y convicencia
 
El Observatorio del Pluralismo Religioso celebró los pasados días 30 y 31 de enero el I Congreso Internacional sobre Gestión del Pluralismo Religioso en la sede de Casa Árabe en Madrid. El Congreso reunió a más de 170 personas entre autoridades, gestores públicos, representantes de confesiones religiosas, académicos y científicos, para debatir e intercambiar experiencias relativas a la gestión de la diversidad religiosa, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Los videos de los discursos y ponencias ya están disponibles en la página web del Congreso:  
 


El 29 de enero de 2014 el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) lanzó la quinta convocatoria de solicitudes de financiación para proyectos.Fondo Internacional para la Diversidad Cultural: Quinta convocatoria de solicitudes de financiación


Fuente: Unesco y CVONGD
El IFDC apoya proyectos que tienen como objetivo propiciar la creación de sectores culturales dinámicos principalmente a través de actividades que faciliten la introducción y/o la elaboración de políticas y estrategias que incidan de forma directa en la creación, la producción, la distribución y el acceso a una diversidad de expresiones culturales, así como reforzando las infraestructuras institucionales que se consideren necesarias para mantener la viabilidad de las industrias culturales a nivel local y regional.
Desde 2010, el FIDC financia con alrededor de 4.6 millones de dólares estadounidenses 71 proyectos en 43 países, los cuales cubren una amplia gama de áreas tales como el desarrollo y aplicación de políticas culturales, el fortalecimiento de las capacidades de emprendedores culturales, el mapeo de industrias culturales y la creación de nuevos modelos de negocio en las industrias culturales.

Son elegibles para solicitar fondos al FIDC tanto las autoridades/ instituciones públicas y las ONG de países en desarrollo que sean Partes de la Convención de 2005 para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, así como las ONG internacionales.

Información importante:

  • Las autoridades/ instituciones públicas y las ONG deben consultar a sus Comisiones Nacionales para la UNESCO para conocer el plazo de recepción de solicitudes a nivel nacional.
  • Las Comisiones Nacionales para la UNESCO enviarán los proyectos preseleccionados para evaluación a la Secretaría de la UNESCO antes del 15 de mayo de 2014, medianoche CET.
  • Las OING pueden enviar sus solicitudes directamente a la Secretaría de la UNESCO antes del plazo fijado: 15 de mayo de 2014, medianoche CET.

Para más información sobre el proceso de solicitud del FIDC, consulte:


Contacto: ifcd.convention2005@unesco.org
 

5ª Semana de la Música Negra de Alicante

CONSULTA PROGRAMACIÓN AQUÍ
 

Un año más llega la fecha de realizar nuestra Gala Solidaria de la Palabra en favor de Dar Al Karama (Hogar de la Dignidad para niños enfermos saharauis).

Será el día 21 de Febrero, a las 19,30 h.  en el salón de actos del Club Información de Alicante. Avda. Dr. Rico 17.

Lo mejor de la poesía actual, se dará cita en este encuentro. Quedas invitad@. Será una tarde memorable, dedicada al amor y a la solidaridad.

En nombre de los niños que tanto os necesitan, agradecemos de antemano vuestra participación y asistencia.

Aportación voluntaria. Contamos contigo.


Dar Al Karama
 

Premio 2014 a la Innovación Intercultural


Desde el año 2011, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones
Unidas (UNAOC por sus siglas en inglés) y el Grupo BMW se
han comprometido a la creación de un nuevo modelo de colaboración
entre el sector privado y el sistema de las Naciones
Unidas en una unión histórica. Juntos han creado el Premio del
Grupo BMW a la Innovación Intercultural en apoyo a la Alianza
de Civilizaciones y bajo el auspicio de las Naciones Unidas
(también conocido como el Premio a la Innovación Intercultural),
cuyo cometido es seleccionar proyectos altamente innovadores
de las organizaciones de la sociedad civil que promuevan
el diálogo y el entendimiento intercultural y que
contribuyan sustancialmente a la paz y la prosperidad.
Con el objetivo de “ayudar a las personas a ayudarse a sí
mismas”, la Alianza de Civilizaciones y el Grupo BMW ponen a
disposición de las organizaciones premiadas sus recursos, su
tiempo y su red de contactos. Este nuevo modelo de colaboración
entre las Naciones Unidas y el sector privado consiguen un
impacto más profundo ya que ambos, como socios, ofrecen su
experiencia para garantizar el crecimiento sostenible de cada
proyecto.
Podrán optar al Premio a la Innovación Intercultural aquellas organizaciones
sin ánimo de lucro que trabajen las áreas de migración
e integración; conciencia intercultural; educación para la ciudadanía
intercultural; grupos específicos como, por ejemplo, organizaciones
religiosas, de mujeres, jóvenes y medios de comunicación
que promuevan el entendimiento intercultural y que
dispongan de una demostrada trayectoria en la gestión de
proyectos interculturales, así como intención de expandir su radio
de acción. Los proyectos de este premio deberán ser sostenibles.
El Premio a la Innovación Intercultural no apoyará eventos aislados
(como festivales, actividades, conferencias, etc.).
El Premio a la Innovación Intercultural se concederá a diez organizaciones.
El objetivo principal del Premio a la Innovación Intercultural es
identificar y apoyar proyectos innovadores que ya estén en
marcha y tengan potencial de expansión y réplica. El premio se
otorgará a organizaciones que estén llevando a cabo un proyecto
cuyo objetivo global sea ayudar a la organización a expandir y
adaptar el proyecto a otros contextos. Los proyectos que se
presenten en esta convocatoria deben demostrar haber obtenido
resultados positivos durante, al menos, su primer año en
marcha.
Los ganadores del proceso de selección se beneficiarán de un
programa completo de un año con el propósito de poder aplicar
su proyecto a otros contextos. Pasado un año, se llevará a cabo
una evaluación exhaustiva para determinar el impacto del premio
en los ganadores.
Este programa de un año de apoyo consiste en: un premio en
metálico, formación y capacitación, apoyo y asesoría personalizadas,
reconocimiento y visibilidad y entrar a formar parte de “Intercultural

Leaders”.



 


Ciclo monográfico que pretende acercar la realidad del continente africano a la población alicantina a través de la experiencia y los conocimientos de seis personalidades referentes en distintos ámbitos, siempre bajo el marco geográfico africano y desde la perspectiva de la información/comunicación que se lleva a cabo sobre este continente en la sociedad española.

Calendario
Lunes 3 de febrero de 2014
HABLEMOS DE INMIGRACIÓN. Nicolás Castellano, periodista de Cadena Ser especializado en procesos migratorios y países del Sur con una larga experiencia en la cobertura de catástrofes naturales, crisis alimentarias y periodismo social. Ha recibido numerosos premios y es coautor del audio-libro Mi nombre es nadie.

Lunes 10 de febrero de 2014
HABLEMOS DE PERIODISMO. Xavier Aldekoa, periodista freelance residente en Suráfrica y corresponsal para el continente africano, entre otros medios, de La Vanguardia y TeleSur. Autor de numerosos reportajes e informaciones a lo largo de todo el continente.

Lunes 17 de febrero de 2014
HABLEMOS DE CINE. Beatriz Leal, profesora de cine en Estados Unidos, colaboradora habitual de la sección de Cultura del portal web especializado en África Guinguinbali, entre otros, y experta en cine africano.

Lunes 24 de febrero de 2014
HABLEMOS DE LAS REVOLUCIONES ÁRABES. Beatriz Mesa, periodista freelance, corresponsal de Cadena Cope y de El Periódico de Catalunya en el Magreb. Residente en Rabat, en los últimos años ha seguido muy de cerca las revoluciones árabes y el crecimiento del islamismo tanto en su vertiente más moderada como en su expresión más radical en forma de terrorismo yihadista del que es experta.

Lunes 3 de marzo de 2014
HABLEMOS DE CONFLICTOS. Chema Caballero, exmisionero Javeriano. Fue  director del programa de rehabilitación de niños soldado en Sierra Leona, país en el que ha vivido durante varios años. Ha publicado multitud de estudios y monografías sobre la materia. En la actualidad realiza trabajos de consultor para distintas instituciones en países en conflicto y es coautor del blog África no es un país del periódico El País.

Lunes 10 de marzo de 2014
HABLEMOS DE MUJER. Remei Sipi, nacida en Rebola (Guinea Ecuatorial) es escritora, diplomada en Educación Infantil y Derecho y especialista en mujer y género. Es editora y autora de varios libros, como Las mujeres africanas, incansables creadoras de estrategias (1997); Cuentos africanos, inmigración y género. El caso de Guinea Ecuatorial (2004), Cuentos bubis de Guinea Ecuatorial (2005), El secreto del bosque (2009).

Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:15 h. en la Sede Ciudad de Alicante.

Certificación
Certificado del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). Para la obtención del certificado se precisará una asistencia mínima del 80% y el abono de sus tasas.

Inscripción
Formulario

Coordinan
José Naranjo, periodista especializado en África y Josefina Bueno, directora de la Sede Ciudad de Alicante.

Colabora
Departamento de Filologías Integradas de la UA.

Organiza
Sede Ciudad de Alicante

Dossier de prensa

La Sede Ciudad de Alicante acerca la realidad de África a los alicantinos - Actualidad Universitaria - 30/01/2014.