Córdoba acogerá la segunda cumbre europea para la inclusión de los gitanos, bajo la presidencia española de la UE.

Unos 50 expertos de la Unión Europea, Gobiernos europeos y representantes de la sociedad civil gitana e instituciones internacionales se reunían hace unos días en Praga para abordar, el intercambio de buenas prácticas como forma de lucha contra la exclusión social y la cooperación entre los Estados miembros. El director de la Fundación Luis Vives, entidad que promueve el apoyo y el fortalecimiento del Tercer Sector, José Manuel Fresno García, participaba también en dicha cumbre en calidad de experto en temas relacionados con la comunidad gitana.

Se trata de la primera reunión de la plataforma europea, cuya creación responde a una petición expresa de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en diciembre de 2008 para intercambiar buenas prácticas en materia de inclusión de los gitanos e impulsar la cooperación en este sentido entre los Estados miembros.

Variedad de asistentes a la reunión

Además de representantes de los Gobiernos búlgaro, rumano, húngaro, eslovaco y serbio, también han participado en la reunión de Praga representantes de la Troika, de presidencias de la UE actual, entrante y futura, es decir, República Checa, Suecia y España, así como responsables de la Coalición para una Política Europea sobre los Romaníes, la Red de Fundaciones Europeas y de organizaciones como la ONU, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE).

El comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Vladimir Spidla, encargado de organizar la reunión junto con la presidencia checa de la UE, ha advertido de que la actual crisis económica "aumenta el riesgo de que los gitanos, que a menudo viven marginados de la sociedad, se quedan totalmente excluidos", tal y como refleja el último informe del Ejecutivo comunitario de julio de 2008. En Europa viven entre seis y diez millones de gitanos, comunidad que representa la mayor minoría étnica en la Unión.

Principios por la inclusión

A pesar de que la legislación comunitaria prohíbe todo tipo de discriminación por motivos de raza y origen étnico al empleo, la educación, la protección social y sanitaria y el acceso a bienes y servicios, la vida de millones de gitanos que viven en la Unión "se caracteriza por una profunda discriminación y exclusión de la sociedad en general, con tasas desproporcionadas de pobreza y desempleo, una mala situación sanitaria y una esperanza de vida más baja". Bruselas recuerda además que los gitanos "suelen ser víctimas de la discriminación y la violencia racista".

La presidencia checa de la UE ha propuesto 10 principios "constructivos, pragmáticos y no discriminatorios" que los Estados miembros deberían seguir a la hora de elaborar políticas eficaces para la inclusión de los gitanos en sus territorios e incluyen la implicación de las autoridades locales y representantes de la comunidad gitana en la confección y aplicación de estas políticas.

La Comisión Europea informará a los participantes de la cita sus previsiones de cómo va a abordar las necesidades de los gitanos en 2009 y 2010 a partir de mecanismos comunitarios, como los Fondos Estructurales, otros programas de asistencia europeos y los proyectos pilotos en las áreas de Educación, microcréditos y de trabajo autónomo que el Parlamento Europeo ha propuesto para la comunidad gitana, dotados con cinco millones de euros, correspondiente al presupuesto comunitario de 2009.

Próximos pasos desde Bruselas

Bruselas presentará a principios de 2010 un informe más completo de la situación de los gitanos, antes de la celebración de la segunda cumbre europea sobre la situación de la comunidad gitana que acogerá la ciudad de Córdoba el próximo 8 de abril, bajo la presidencia española de la UE. El objetivo de la cita en Córdoba será el de desarrollar una estrategia para la inclusión de los gitanos para los próximos dos años, según ha informado el Ejecutivo. "Los principios son un paso importante y una buena base de partida, ahora la cuestión clave es cómo se consigue pasar de los principios a las prácticas en el marco de los instrumentos que existen en la propia Unión y en concreto en las políticas de inclusión, lucha contra la discriminación y fondos estructurales", ha declarado José Manuel Fresno, director de la Fundación Luis Vives y uno de los expertos que ha participado en esta reunión.


Fuente: Europa Press
 

El Ministerio de Igualdad y cerca de 30 empresas españolas apoyan el "Charter de la Diversidad" para fomentar la Inclusión Social.

El "Charter de la Diversidad" es una iniciativa europea que se enmarca dentro de las Directivas anti-discriminación de la Unión Europea.

Su objetivo principal es fomentar prácticas de gestión e inclusión de la diversidad tanto en las empresas e instituciones españolas como en entidades públicas para mejorar su eficacia y competitividad.

¿Cómo participan las empresas?

Adherirse al Charter de la Diversidad tiene caracter voluntario pero conlleva un compromiso para fomentar los principios fundamentales de igualdad y respeto al derecho de la inclusión de todas las personas, tanto en el ámbito laboral como en el social.

Además, las empresas y entidades que se adhieran al Charter se comprometen a implementar políticas concretas para favorecer un entorno laboral libre de prejuicios en materia de empleo, formación y promoción así como la no-discriminación hacia grupos desfavorecidos.

Esta iniciativa ya ha sido implantada en Francia, Bélgica y Alemania. En España se presentó en Madrid el pasado mes de marzo y ya cuenta con la adhesión del Ministerio de Igualdad y entidades como el Banco Popular, Banesto, BBVA, Banco Santander, Endesa, Iberdrola, IBM, Cermi, Telefónica, Sodexo, Grupo Alares, MRW y Asociación Española de Directivos, entre otras.

La Fundación para la Diversidad se encargará en España de fomentar esta iniciativa, ya que sólo una de cada cien empresas tiene conocimiento acerca del impacto económico de la diversidad aquí, mientras que en los países del norte de Europa un 63% de las organizaciones la consideran positiva.


Fuentes: Ecodiario y LatinoaméricaExterior
 

Los participantes de la 5ª edición del festival del Sahara hemos estado en uno de los campamentos de refugiados saharauis donde se vive un drama humanitario.

La situación empeora año tras año. El proceso de paz está bloqueado y eso afecta especialmente a los más débiles. Mujeres, niños y ancianos. Hay 200.000 personas que fueron españolas abandonadas en el desierto desde hace 33 años.

Es urgente que la ciudadanía ayude a devolver la libertad a el pueblo saharaui. Por eso pedimos al gobierno de España que reconozca el status diplomático del frente polisario. Se pone en marcha una plataforma de recogida de firmas para conseguir que esto sea posible entre todos.

Fdo.

Los miembros de la plataforma TODOS CON EL SAHARA


El objeto de esta plataforma es lograr el máximo número de firmas de apoyo al manifiesto. El fin es hacer entrega de ellas al Presidente de Gobierno p

http://www.todosconelsahara.com

Quiere que España lidere la búsqueda de una solución pacífica y justa a un conflicto que nos afecta directamente.
 

 

 

 

 

 

¿Tú entidad o asociación desea participar en el V Encuentro Intercultural DiversAlacant 2009?

Ponte en contacto con nosotros:
Servicio de Asesoría en Inmigración e Interculturalidad (S.A.I)
asesoria.inmigracion@alicante-ayto.es
965 98 11 30

Servicio de Coordinación de Proyectos
coordinacion.proyectos@alicante-ayto.es
diversalacant@gmail.com
965 14 96 38

AGENDA
Próxima reunión preparatoria V ENCUENTRO 2009

martes 12 de mayo a las 19 horas
en el Local Polivalente de Juan XXIII
(c/ Barítono Paco Latorre s/n)



Organismos y Entidades (*)
(*) Organismos y entidades participantes en el DiversAlacant 2008
 

Parte 1

Parte 2
 

El próximo 29 de abril Valencia acogerá el primero de los 15 seminarios a favor de la inclusión social en el que se debatirá sobre cómo fortalecer las políticas de inclusión social en el plano local

A favor de la inclusión social en Valencia

En noviembre de 2006 se aprobaba el Plan Estratégico de la Comunidad Valenciana para la Inclusión Social 2006-2008 con el objetivo de facilitar el acceso al empleo de las personas en situación o riesgo de exclusión, de luchar contra la pobreza, de promover la inclusión y prevenir la exclusión de las personas en riesgo, de facilitar el acceso a los derechos y servicios sociales y de promover la participación y movilización de todos los agentes.

Ahora, la Conselleria de Benestar Social de la Comunitat Valenciana, la Xarxa per la Inclusió Sociaol EAPN CV y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias se han sumado al proyecto A favor de la inclusión social 2009, ¡integrACTUA!, para fortalecer las políticas de inclusión social en Valencia, sobre todo aquellas que se están implementando en el nivel más cercano a las personas: el ámbito local. Este seminario y los siguientes que se celebren a lo largo de 2009 y 2010 en cada una de las comunidades autónomas españolas pretenden aunar las actuaciones de la Comisión Europea y las políticas europeas con las actuaciones a nivel local.

¡IntegrACTÚA e inscríbete al seminario!

Sin medidas de protección social, cerca del 41% de la población estaría bajo el umbral de la pobreza

Según la Encuesta de Condiciones de Vida 2007, el 16,3% de la población valenciana se encuentra bajo el umbral de la pobreza. Las situaciones de pobreza y exclusión social están provocadas por múltiples causas: escasez de recursos económicos, desempleo, enfermedad…

Vivir en sociedad inclusiva requiere un compromiso real de todos y unos gobiernos responsables que inviertan en recursos suficientes para reducir los niveles de pobreza y de exclusión social. Si no existieran las medidas públicas de protección social (pensiones, subsidio por desempleo, rentas mínimas de inserción, etc.) 18,5 millones de personas estarían bajo el umbral de la pobreza en España según la Encuesta de Condiciones de Vida 2007.

Con este seminario, los socios del proyecto esperan sentar las bases para empezar a elaborar y/o reforzar los planes de inclusión en la Comunidad Valenciana.

¡IntegrACTÚA e inscríbete al seminario!

 

La Comisión ha puesto hoy en marcha dos nuevos instrumentos para la integración de los nacionales de terceros países que viven en la Unión Europea: el Foro Europeo sobre Integración, organizado en cooperación con el Comité Económico y Social Europeo, en el que las instituciones de la Unión Europea, los interesados y las organizaciones de la sociedad civil intercambiarán sus puntos de vista sobre el tema de la integración. A él se añade el Sitio Web Europeo sobre Integración, que pronto se convertirá en «La integración a su alcance», que ofrecerá un contenido de alta calidad procedente de toda Europa y creará una comunidad en línea de profesionales de la integración.

El Vicepresidente Barrot, responsable de Justicia, Libertad y Seguridad, afirmó: «Creo que es esencial para el éxito de las políticas de integración que trabajemos conjuntamente. Por ello me congratulo particularmente en este día al ver que hemos reunido a todos los interesados y organizaciones activas en el ámbito de la integración con ocasión de la reunión inaugural del Foro Europeo sobre Integración y de la puesta en marcha del Sitio Web Europeo sobre Integración. El Foro es una plataforma «física» para el diálogo sobre los cambios actuales y las futuras prioridades de las políticas de integración. El Sitio Web es una «plataforma virtual», un conjunto de instrumentos en línea para todos los que se ocupan de los inmigrantes. Se trata de un instrumento verdaderamente interactivo en el que se comparten buenas prácticas y se pueden descubrir oportunidades de financiación y hallar socios para los proyectos. El Sitio Web ayudará a crear una nueva comunidad en línea de todos los que trabajan en el ámbito de la integración.»

Mario Sepi, Presidente del Comité Económico y Social Europeo, declaró: «El proceso de integración ha sido largo y ha estado marcado en ocasiones por retrasos, reticencias y vetos, pero también ha experimentado grandes avances. Es un proceso en dos direcciones, basado en los derechos y responsabilidades de los inmigrantes y de su sociedad de acogida. Por ello hemos seguido fomentando una auténtica política de integración participativa, especialmente desde que nuestro actual diálogo con la sociedad civil ha dejado claras sus grandes expectativas a este respecto. No es una coincidencia que todos nuestros puntos de vista se hayan mantenido libres de la aborrecible peste de la xenofobia; nuestro «Programa para Europa: propuestas de la sociedad civil» así lo demuestra claramente."

Foro Europeo sobre Integración: una plataforma para el diálogo sobre la integración

El Foro Europeo sobre Integración supondrá una oportunidad para que los representantes de las organizaciones de la sociedad civil expresen sus puntos de vista sobre el tema de la integración, particularmente por lo que respecta a la «Agenda de la Unión Europea sobre la integración». Al mismo tiempo, el Foro permitirá a las Instituciones europeas adoptar un papel activo en este ámbito. Como nueva plataforma para el diálogo sobre la integración, organizado en cooperación con el Comité Económico y Social Europeo, el Foro constituye una importante ocasión para discutir conjuntamente con los representantes de las Instituciones europeas los actuales desafíos y las futuras prioridades. En la reunión inaugural de hoy se abordará el papel y los métodos del Foro de cara a la contribución al desarrollo de la futura Agenda de la Unión Europea para la integración, así como otras importantes cuestiones de actualidad, como las consecuencias de la actual crisis económica sobre la integración de los inmigrantes. Asistirán al Foro organizaciones de la sociedad civil que se ocupan de la integración a nivel europeo, incluidos los interlocutores sociales, así como las Instituciones europeas. También estarán presentes las plataformas nacionales de integración, junto con representantes de la red de Puntos de contacto nacionales sobre integración.

Sitio Web Europeo sobre Integración: la integración a su alcance

El Foro constituye también la ocasión de poner oficialmente en marcha el Sitio Web Europeo sobre Integración (www.integration.eu), cuyo objetivo es fomentar las políticas y prácticas de integración, compartiendo estrategias fructíferas y apoyando la cooperación entre los interesados y las organizaciones de la sociedad civil en toda la Unión Europea. Está abierto a todos y permite a los visitantes compartir buenas prácticas, descubrir oportunidades de financiación y buscar socios para los proyectos, estar al día sobre la actualidad reciente a nivel comunitario, nacional y local, y mantenerse en contacto con los miembros de la comunidad de integración de la Unión Europea. Al hacer de puente entre los profesionales de la integración y los responsables políticos, el Sitio Web Europeo sobre Integración se convertirá próximamente en «La integración a su alcance», que ofrecerá un contenido de alta calidad procedente de toda Europa y apoyará a la comunidad de profesionales de la integración.

En el Sitio Web (www.integration.eu) figuran:

  • un conjunto de «buenas prácticas» innovadoras sobre integración, presentadas de manera clara y comparable;
  • instrumentos comunitarios, entre ellos «Cómo hallar un socio para un proyecto», que fomenta la creación de redes y el desarrollo de proyectos comunes;
  • información sobre oportunidades de financiación;
  • una vasta documentación, compuesta por informes, documentos estratégicos, legislación, evaluaciones de impacto y foros de discusión;
  • boletines de información por países, con la más reciente información relativa a legislación y programas estratégicos;
  • un conjunto de enlaces con otras páginas web;
  • noticias y acontecimientos actualizados
Fuente: Europa Press Release
 



JORNADA DEDICADA A ENCUENTRO DE JÓVENES MIGRANTES

“Iniciativas, asociacionismo y participación”

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL A LAS 18:00

AULA CAMON


PROGRAMA PROVISIONAL

17:50 Batucada Bloco Karuna de Comunidad Klakibum (de Aula Cam a Camon)

18:00 Saludo institucional CAM / Universidad de Alicante ¿?

18:05 Intro. Presentadora: María José García (Cadena 100)

18:05 Presentación de graffitteros

18:10 Inicio Graffiti (Coordina actividad-Hec)

18:10 Presentación Colectivo Intercultural (Fútbol/Klakibum/Graffiti)

18:20 Actuación musical GRS

18:30 Presentación Asociación Mon Jove

18:40 Actuación Mon Jove (baile)

18:50 Presentación de Asociación Comunidad Kakibum

19:00 Actuación musical Klakibum-GRS

19:10 Presentación Abya-yala

19:20 Actuación Abya-yala (baile1)

19:25 Breve panorama del Asoci. Juvenil Migrante e Intercultural en Alicante (CJA).

19:35 Fin Graffiti.

19:40 Actuación Abya-yala (baile2)

19:45 Descanso-refrigerio

20:30 Videoconferencia con Ministra de Migraciones Ecuador (UA)


V Seminario sobre migraciones. Jóvenes, participación y liderazgo

28, 29 y 30 de abril

Aula CAM Alicante

Avda. Doctor Gadea, 1

Participa en el Quinto Seminario Internacional de Migraciones que en esta ocasión se celebrará bajo el título "Jóvenes, participación y liderazgo".

 




Intermón Oxfam celebra este fin de semana "Un día para la esperanza. La Mujer en Situaciones de Emergencia". Durante la fiesta habrá productos de comercio justo, talleres, juegos, degustación de café, actuaciones musicales y otras actividades relacionadas con las mujeres que viven en los campos de refugiados.
Los objetivos son:
- Conocer de la mano de los voluntarios la realidad de la vida de miles de mujeres en los campos de refugiados. Después de una catástrofe, la prioridad es ayudarles a recuperar un hogar, garantizarles los servicios básicos de agua potable y alimentos y proporcionarles las adecuadas condiciones de saneamiento, educación y luchar por sus derechos mejorando sus condiciones de seguridad y protección.
- Acercar a la población la realidad en los países en desarrollo mediante actividades lúdicas, la compra de productos de comercio justo, aportación de donativos o haciéndose socio.
La Fiesta de la Solidaridad tendrá lugar el Domingo día 26 de Abril en el Parque de Canalejas. Horario:11 a 21 horas.
Más información: www.intermonoxfam.org/diaesperanza
 

El buen padrino

SUPLEMENTO JUNTOS

Una fórmula de ayuda a los más necesitados que hasta ahora se había limitado a niños de países del Tercer Mundo, el apadrinamiento, ha llegado hasta Alicante de la mano de la Asociación Humanitaria Americana que desde este modo busca echar una mano a aquellos inmigrantes que se encuentran en una situación complicada a consecuencia de la crisis. Se calcula que unas 400 familias se pueden beneficiar de este sistema.

Para leer esta noticia pincha aquí.

 



I JORNADAS CONVIVENCIA E INTERCULTURALIDAD
La Fundación Elche Acoge promueve la I JORNADA DE CONVIVENCIA E INTERCULTURALIDAD, los días 27 y 28 de Abril en el Palacio de Congresos de Elche.
Las Jornadas contarán con la participación de ilustres personalidades en los ámbitos de la mediación educativa, comunitaria y sanitaria (descarga la programación aquí)
Más información en los teléfonos: 966243128 - 691485829 o en la secretaría técnica de las Jornadas en el Rincón de las Culturas (C/ Arturo Salveti Pardo, 9, Carrús) de lunes a viernes de 9:30 a 13:30hs y lunes a jueves de 17:30 a 20:30hs.
O entre en contacto con nosotros en a través de los emails: rincondelasculturas@gmail.com interculturalelcheacoge@hotmail.com
 



"El Viaje de Said"
Premio Goya 2007 Mejor Cortometraje de Animacion
Director: Coke Rioboo

El cortometraje El viaje de Said, dirigido por Coke Rioboó, ha sido galardonado con el Goya al Mejor Corto de Animación. Este trabajo realizado por Jazzy Producciones, en colaboración con la empresa canaria Tembleque Producciones y el apoyo del Gobierno de Canarias, es un cortometraje musical de animación de plastilina que narra la historia de un niño marroquí que cruza el Estrecho. Al otro lado, en el país de las oportunidades, descubre que el mundo no es tan bello como le habían contado.

Según palabras de Rioboó, desde el profundo amor que siento por Marruecos y su gente , quiero tender este puente de fantasía irónica, dirigido principalmente a los jóvenes marroquíes, cuyas expectativas sobre España están claramente distorsionadas por la necesidad de encontrar un futuro un poco mas esperanzador. Muchas familias cuentan con algún miembro ahogado y son conscientes de las pocas posibilidades que tienen de triunfar. Me gustaría resaltar la falta de conocimiento que existe entre nosotros, de las razones que impulsan a nuestros vecinos a jugarse la vida por un trabajo miserable y un trato de ciudadano de segunda clase

Coke Riobóo ha sido maquinista y regidor de teatro, profesor de música y ha compuesto la banda sonora de varios cortometrajes. Actualmente es profesor de animación en plastilina en la ECAM. Empleando esta técnica ha dirigido La telespectadora (2001), Se abre el telón (serie de 26 capítulos para plus.es, 2002), Que las noches sean son (videoclip para El Combo Linga, 2002) y El viaje de Said (2006).

El viaje de Said forma parte de los cortometrajes incluidos por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno autónomo en la segunda edición del Catálogo Canarias en Corto, integrado por 7 cortometrajes producidos en las Islas en el año 2006 y que sirve de soporte para la promoción del cine canario en el exterior. El citado catálogo será presentado esta semana en el Mercado Internacional del Cortometraje de Clermont Ferrand, que se celebra en esta ciudad francesa en el marco del prestigioso festival de cine del mismo nombre.
 

Los expertos alertan del riesgo de una sociedad de autóctonos de clase alta y mano de obra barata de origen foráneo - Reclaman nuevos sistemas de integración

ELENA SEVILLANO - Madrid - 13/04/2009

Los jóvenes de origen extranjero que viven en España apenas llegan a la universidad: excluyendo a los comunitarios, suponían el 1,5% de alumnos el curso pasado. Y no parece que la cifra, que aún puede explicarse por causas demográficas (la inmigración en España es relativamente joven y el grueso de la segunda generación son niños y adolescentes) vaya a crecer en los próximos años. Los nuevos españoles están abandonando el sistema conforme acaban la educación obligatoria, y diversos expertos alertan sobre los peligros de una sociedad etnificada donde "la población autóctona, blanca, española, ocupe las posiciones altas y disponga de mano de obra barata de distintos orígenes", describe Luisa Martín Rojo, profesora de lingüística y miembro del grupo de investigación en comunicación intercultural y diversidad lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Un 53% de los casi 4.000 adolescentes inmigrantes radiografiados en La segunda generación en Madrid aspiraba a cursar una carrera; sólo un 23% confiaba en lograrlo, según este trabajo realizado por docentes de las universidades de Comillas, Princeton y Clemson. "¿Tienes intención de continuar tus estudios?", preguntaron otros investigadores, esta vez en Cataluña, a 1.148 alumnos de 4º de ESO. Contestó que sí el 86,6% de los de nacionalidad española y el 68,4% de los extranjeros. "El porcentaje de alumnos extranjeros mayores de 16 años que abandonan los estudios en 4º de ESO es del 13,8%, frente al 6,7% de los de nacionalidad española", anotó el informe sobre el paso a la educación posobligatoria entre los alumnos de familias inmigrantes.

La investigación, financiada por la Fundación Bofill, distinguía, por ejemplo, que los estudiantes de origen rumano presentaban los índices más altos de continuidad, a la inversa que los gambianos: sólo un 26,44% de los que participaban pasó a 1º de Bachillerato. La presencia de alumnado marroquí es de la más alta en la ESO y de la más baja en el Bachillerato; marroquíes y gambianos preferían los ciclos formativos, mientras que los "poquísimos alumnos chinos" que optaron por la posobligatoria se decantaron claramente por el Bachillerato.

El trabajo pretendía detectar la causas que llevan a seguir o a dejarlo. Se constató que la variable nacionalidad (ser español o extranjero) era relevante, así como la formación de los padres (sobre todo de la madre, cuya tendencia general en todas las nacionalidades era que tuviera "un perfil formativo claramente inferior al de su marido"). Sólo un 6% de progenitores inmigrantes encuestados se habían quedado en la primaria y, en nacionalidades como la rumana, al menos un miembro de la familia presentaba frecuentemente un nivel de estudios alto. Sin embargo, la mayoría desempeñaba trabajos poco cualificados. No aparecían como relevantes otros factores como el género: las diferencias se refieren a la preferencia por el Bachillerato o los ciclos formativos, no a la opción de seguir o dejarlo. El contexto socioeconómico y cultural pesa en la decisión de continuar pero también, y mucho, el centro educativo. Y los centros tienden a derivar a sus jóvenes de origen extranjero a educación compensatoria, a grupos de diversificación, a programas de garantía social, a aulas de compensación educativa para alumnos que corren el riesgo de completar la educación obligatoria sin la titulación básica. Así lo detecta, al menos, el proyecto La segregación étnica en la educación secundaria de la ciudad de Madrid, que está desarrollando un equipo interdisciplinar de docentes de la Autónoma y la Complutense de Madrid. "Los programas de compensación educativa, que excluyen del sistema y alejan de la formación superior, no van, en principio, orientados a ningún grupo étnico, pero en la práctica están etnificados", dice David Poveda, uno de los docentes.

El trabajo se basa en los datos de 30 institutos públicos y concertados madrileños, de los que 14 informaron sobre los estudiantes con trayectorias escolares difíciles derivados a programas de garantía social y a aulas de compensación educativa. Los chavales de origen inmigrante representaban un 23% del alumnado de ESO de esos 14 centros, y el 48% de los derivados a compensatoria. "Una clara sobrerrepresentación", concluyen las investigaciones, según las cuales, los concertados prefieren eviarles a uno público. "Es lo que algunos orientadores consultados sugieren que puede estar ocurriendo: comienzan en un concertado donde no tienen éxito, son derivados a un público donde tampoco logran superar las demandas y terminan en un programa no académico de iniciación profesional externo a la ESO". En todo caso, empiece en la pública o en la concertada, los datos dejan claro que el alumnado de origen inmigrante tiene más papeletas de experimentar este proceso.

"En España no ha existido un debate profundo sobre qué modelo de integración queremos. Al no haber un marco legal general, se ha producido desorientación y contradicciones. Hemos incorporado un discurso intercultural, que dice considerar la diversidad como riqueza, pero aplicamos medidas y modelos populares en Estados Unidos en los años setenta, que la tratan como un déficit a eliminar", afirma Martín Rojo.

"Se está produciendo una masificación de alumnado de origen extranjero en determinados centros públicos, y faltan recursos; el sistema no se adecua a la realidad, se queda cojo en la acogida a niños de otros sistemas educativos que no son peores, simplemente diferentes; existe frustración entre un profesorado que se ve desbordado por la situación, y frustración también por parte del alumno que se enfrenta a un sistema educativo desconocido", enumera María Pilar García, coordinadora del proyecto SERJOVEN. Este es un servicio de la Red de Mediación Intercultural La Caixa, que desarrolla el Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social de la UAM.

Los investigadores consultados coinciden en que las familias migrantes creen en el sistema educativo español, lo ven como una oportunidad y quieren que sus hijos estudien. Y que si empiezan a desconfiar, pueden adoptar una actitud negativa, y eso puede derivar en rebeldía y conflictos. En palabras de Martín Rojo, "superamos el reto de incluir a distintas clases sociales y a los dos géneros por igual en el sistema educativo, y ahora nos enfrentamos a otro: incorporar a los descendientes de migrantes. Entonces fue necesario cambiar políticas, programas, contenidos, formar profesores. Ahora el esfuerzo debería ser equiparable".

"Me hubiera gustado ser abogada"

"Mis profesores no me entienden". "No entiendo a mis profesores". "Mis profesores no esperan nada de mí". Es lo que cuentan estudiantes procedentes de otros países a la profesora Luisa Martín Rojo, del grupo de investigación en comunicación intercultural y diversidad lingüística de la Autónoma de Madrid. "El principal problema es que las expectativas son bajas, y eso afecta tanto a la trayectoria de los alumnos, como a la imagen que se tiene de ellos, como a la forma de dar clase".

Así se explican casos como la alumna marroquí, brillante en su país, educada en un colegio bilingüe árabe-francés, que llegó a España hace dos años, pasó a un aula de enlace que la dejó al margen de la vida normal de su instituto público, y ha terminado, a los 16, en un grupo de diversificación curricular cuyo fin es conseguir el graduado en ESO, sin mayores expectativas, aunque en algunos casos los chavales consiguen continuar. Cuando se le pregunta qué le gustaría ser de mayor, responde: "Me hubiera gustado ser abogada, pero aquí ya no es posible". Y llora.

Martín Rojo no comprende por qué esta chica no entró en un instituto con sección bilingüe francés-español, donde sus conocimientos se hubieran visto reconocidos; y se plantea cómo es posible que alguien de 16 años puede tener tan claro cuál no será su futuro en una escuela pública en teoría inclusiva y comprensiva, que ofrece las mismas oportunidades para todos.

Las aulas de enlace (o puente, o de adaptación lingüística, la nomenclatura varía según la comunidad autónoma), pese a ser un buen recurso, no están funcionando. A esta conclusión llega Pilar García, coordinadora del proyecto SERJOVEN (un servicio de la Red de Mediación Intercultural La Caixa), argumentando que "no se dotan de los recursos suficientes". Martín Rojo, está de acuerdo, y añade: "No incorporan los nuevos métodos de enseñanza de lenguas ni el aprendizaje integrado de contenidos. La formación de los profesores no es suficiente; serían necesarios una persona con experiencia en la enseñanza de lenguas y un profesor del currículo trabajando conjuntamente".

 

Parados por partida doble

La crisis golpea a los inmigrantes más que a nadie: el envío de remesas de dinero desde España a sus familiares ha caído más de 600 millones en el último año. La mala situación económica repercute especialmente en países como Bolivia, Ecuador y Colombia

JUAN JESÚS AZNÁREZ 11/04/2009

Inesperadamente, los cuatro jinetes del Apocalipsis cabalgaron sobre el inmigrante ecuatoriano Diomedes Carrión, coceado por el paro, la pancreatitis, la ruina y la desesperanza. "Dice el doctor que lo mío es largo, pero no me da un veredicto de nada". Desde hace un año no puede enviar dinero a sus dos hijos en Quito, de 13 y 14 años, a quienes no ha visto desde 2001, el año del desembarco en España. "Vivo de mi señora, que trabaja por ahí, en un bar". La crisis económica ahorca a la familia Carrión y a los 780.000 inmigrantes registrados sin empleo en el cuarto trimestre de 2008, según la encuesta de población activa (EPA). "Me he comido el finiquito, los ahorros, y ya no tengo nada, y mi familia, allá, tampoco".

El drama del paro es doble entre los inmigrantes porque todos afrontan gastos en España, desde el alquiler o la compra de un piso hasta la diaria manutención, y gastos en origen, donde millones de parientes dependen de sus remesas de dinero para comer, escolarizarse o dormir bajo techo. La recesión agravó el trance al reducir el envío de remesas desde España, que cayeron el año pasado hasta los 7.840 millones de euros desde los 8.445 millones de euros de 2007, según el Banco de España. La disminución fue especialmente dura en Bolivia, Ecuador y Colombia, y este año será mucho más pronunciada porque la destrucción de empleo continúa.

Otro ecuatoriano abatido y triste relata su calvario en un banco de la calle de Oporto de Madrid. "Llevo siete años tratando de legalizarme y no me lo permiten. Me siento humillado", dice J. C., de 39 años, que no quiere ser identificado. "Ya me han rechazado dos solicitudes, pero sigo luchando". Los abusos cometidos con J. C., siempre a salto de mata entre los andamios y las cerrajerías, son frecuentes. "Si vienen los inspectores, les dices que me estás trabajando sólo por un día porque necesitas comer", le exigió un empleador. Su madre y hermano han vivido de los 250 euros mensuales enviados hasta finales de 2007, en que fue despedido definitivamente.

Paga 250 euros por una habitación, vive de las chapuzas y muestra una abultada carpeta de formularios, solicitudes y requerimientos administrativos. Paso a paso los cumple, pero el purgatorio lo está matando. Comenzó con 180 euros semanales en una constructora que quebró, y consiguió tajo después en una obra de Guadalajara hasta la inspección de Trabajo. "Me multaron a mí con 350 euros por estar trabajando... y el jefe me despidió". Detenido por la policía, ha dormido en los calabozos de comisaría, y renunció a la denuncia judicial en varias ocasiones porque temió la deportación. "Tengo un hijo de 18 años que nunca ha vivido conmigo, y soy la cabeza del hogar de mi madre y de mi hermano, de 22 años. Estoy un poco derrumbado, pero todavía tengo fuerzas".

La población inmigrante latinoamericana vive angustiada con la posibilidad de perder el piso, los ahorros, la educación de sus hijos y los sueños. El progresivo desplome de las remesas afecta a las sociedades que las necesitan, vapuleadas todas por la pobreza, la informalidad laboral y la ausencia de oportunidades. La mayoría las dedica a la comida, las ropas y el alojamiento, y el eventual sobrante es invertido en vivienda, pequeños negocios, educación y salud, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A 8.543 kilómetros de Madrid, en Quito, Eulalia, madre de J. C., implora ayuda, en una conversación telefónica. "Sufro mucho, demasiado, porque él ha sido nuestro apoyo desde allá. Me ha mandado siempre para la comidita, y ahorita tengo que luchar, lucho solita, pero como ya estoy con mi edad (56 años) no me quieren dar trabajo. Trabajo de lo que sea, lavando o limpiando". La situación económica es tristísima y todos malviven apretados. "Pero soy fuerte y mi hijo es como yo, decidido y valiente. Si usted, como señor periodista, pudiera ayudarle...", agrega Eulalia. "Y dos hijos separados: uno estudiando aquí y el otro allá sin verlo en casi ocho años".

¿Y cómo se apaña usted? "Pues una sobrina me prestó una casita y aquí vivo". La mujer sueña con un terreno donde sus dos hijos puedan edificar una casa "para que nadie les mande salir cuando yo muera". Quisiera el regreso del hijo, pero se lo piensa dos veces, no está tan segura de que sea lo mejor porque "aquí tampoco hay trabajo". Antonio, de 22 años, hermano de J. C., estudiante de educación física en Quito, deberá ponerse a trabajar. "Estamos muy preocupados por él. Ha sido como un padre para mí, pero yo le diría que volviera".

El paro y la incertidumbre son corrosivos, según Juana Molano, psicóloga de la asociación humanitaria AESCO (América España Solidaridad y Cooperación), que ayuda a inmigrantes atormentados por la crisis y las deudas. "Todo eso genera muchos conflictos y tensiones internas, y hay familias, matrimonios y parejas que no han resistido y se rompieron. Es muy duro no poder cumplir con los proyectos que tenían al llegar a España". Y quienes somatizan el estrés y la ansiedad caen en el insomnio, la intolerancia y la agresividad. "A veces, las rupturas matrimoniales llevan a las situaciones de personas que se quedan solas con el compromiso del piso, de los hijos y de todo. Y la otra que ha vuelto a su país", dice Molano.

Las mujeres sin hijos pequeños a su cargo pueden encontrar trabajo en el servicio doméstico o en el cuarto de fregonas de la hostelería, pero los hombres no levantan cabeza y se desesperan. "Suelen venir a la consulta a informarse, y es muy valioso para ellos poder expresar en palabras sus sentimientos de angustia ante una persona que les escucha. Hacemos un seguimiento, un acompañamiento caso por caso, para ayudarles en lo que podamos, desde la búsqueda de comedores hasta hablar con los hijos de la situación", dice la psicóloga. El dilema de Diomedes Carrión, de 40 años, es arduo: lo echaron del taller de pintura cuando enfermó de gravedad. Recibe 650 euros de la Seguridad Social, y su esposa, limpiadora, suma otros seiscientos, pero un hijo de 15 meses limita la libertad laboral de la madre. Una hipoteca de 240.000 euros absorbe 1.500 euros mensuales. Las facturas del gas, electricidad, agua, etcétera, son casi impagables. Este mes se declarará insolvente y en mora.

"Sigo de baja médica. Mi jefe me despidió por enfermo. Antes mandaba a mis hijos 400 dólares mensuales, pero ya no puedo", dice. "La señora que cuidaba a mis hijos ya no quiere cuidármelos porque no he hecho un envío desde que caí enfermo hace ocho meses. Ahora me los cuida un hermano de mi señora, de favor". Diomedes tiene la voz cansina, trágicamente monocorde: "Seguimos rebuscando y rebuscando, pero ya no tengo más. Voy vendiendo cosas que tengo, la radio o lo que sea. Cualquier cosita que puede vender, la vendo para poder comer".

El colombiano Arlex Guillermo Guerra, de 39 años, también las pasa canutas, pero el patrimonio acumulado durante años de trabajo a destajo, de sol a sol, limita los estragos de la crisis. Le iba bien, con contratos fijos y buenos ingresos, hasta su despido de una mensajería en septiembre del pasado año. Cobrará 850 euros de paro hasta septiembre próximo. Vive con su esposa, que gana otros 800 de limpiadora, y tres hijos de 15, 10 y 8 años. "En septiembre me ahogo con los colegios y los uniformes". Independientemente de los cuantiosos gastos fijos, el crédito hipotecario de 190.000 euros se lleva 1.000 euros mensuales. Sus padres y un sobrino dependen de sus transferencias a la ciudad de Pereira, en las estribaciones de la cordillera de los Andes. "Les enviaba 170 euros, pero lo he tenido que dejar en 70, para que el chico no se quede tirado en los estudios. Su calidad de vida ha caído porque allá 170 euros es dinero. Antes también les enviábamos ropa en cajas de veinte kilos, pero eso se terminó".

El carácter emprendedor e infatigable de Arlex Guillermo le permitió comprar una excavadora, necesitada de unos repuestos de mil euros que no puede comprar, y dos casas en Colombia. El alquiler de una de ellas, 140 euros mensuales, sufraga los gastos de sus padres. Desde Pereira, Juan David, de 20 años, el sobrino, estudiante de tercer año en el Instituto Agropecuario de Colombia, cuenta que ha debido apretarse el cinturón, limitar el uso de la moto y aceptar "que ya no tengo las mismas capacidades de siempre". "El dinero de mi tío era muy importante. El transporte se me ha dificultado, y también las prácticas en el campo, ya que hay que pagarlas", agrega. Juan David compaginará trabajos de temporero con la universidad. "De momento, para ahorrar en combustible me voy el lunes en moto a la universidad y me quedo a dormir tres días en casa de un amigo que vive cerca y me colabora. No pude pagar el semestre de la universidad, que son 500 euros, porque mi tío sólo me pudo mandar 300 y el resto hay que financiarlo. De entrada ya me están cobrando intereses".

También en paro, también colombianas, Karen Delgado, de 28, y su hermana, de 36, madre soltera con un hijo de ocho años y otro de diez meses, viven con lo puesto a la espera de que amaine la tormenta. Karen, que trabajó de camarera, teleoperadora, administrativa y de lo que hiciera falta, perdió la última ocupación en octubre. Ahora saca unos 300 euros mensuales de aquí y allí, y su hermana, los 900 del paro, pero sólo la guardería privada, al negarles la pública, y el alquiler de la vivienda cuestan más de 1.300 euros. Otras facturan suman otros 400. No les llega ni de lejos, y las remesas a su madre y otros familiares en Colombia, que oscilaban entre los 150 y 200 euros, son ya imposibles. "Llevamos mucho tiempo en el exterior, siete u ocho años, y siempre hemos enviado dinero todos los meses a Colombia, pero desde hace siete meses, ni un céntimo. ¿De dónde? Apenas podemos con los pagos y ya vamos atrasadas". Al otro lado del Atlántico, la madre de las dos jóvenes, María Figueroa, de 56 años, lo lamenta "porque ellas me mantenían y mandaban la platica para la comida, para los servicios, para el teléfono, y ahora ya no me pueden mandar. De ellas dependíamos mi nieto y otros dos hijos, que cuando pueden alquilan el carro (coche), porque acá tampoco hay trabajo". María alquiló la habitación que ellas dejaron cuando partieron hacia España. "Esa ayuda que ya no tengo me tiene enferma. A veces me pongo a llorar todo el día porque no sé qué hacer. Por mucho que haga, no consigo trabajo. Si no hay para los jóvenes, imagínese para mí, que ya soy vieja".

Leonardo Clavos, boliviano de Tarija, de 49 años, mecánico electricista, todavía es joven y animoso, pero tampoco encuentra faena desde que perdió la última, en agosto del pasado año, en una empresa de aire acondicionado. No cobra el paro porque, aunque está a punto de regularizarse, aún es ilegal. Cada mañana, el evangelista Clavos se encomienda al Altísimo. "Me pongo en las manos de Dios y luego recién continuo mi labor cotidiana". La rutina es encontrar algo a toda costa, y volverá a Tarija si fracasa. En España desde 2005, tiene un hijo en el Ejército. Con los ingresos del chaval y los de su mujer, en torno a los 1.500 euros, la familia apenas sobrevive y debió recortar hasta los 100 euros su remesa a la empobrecida Bolivia, donde tres hijos, de 29, 25 y 15 años, dependen de ella. "Antes mandaba 350, 500 o más de mil. Mis hijos tienen que entender que ya no puedo y tienen que rebuscar por allí, que es muy difícil", reconoce Clavos. ¿Le ayuda mucho la fe? "Sí, claro. Todo por el amor de Dios, con eso andamos". -

'Parados por partida doble' es un reportaje del suplemento Domingo del 12 de abril de 2009

 

TRIBUNA: JUAN GOYTISOLO

Oponerse a las leyes injustas que los países europeos han puesto en marcha contra la inmigración ilegal es un derecho inalienable de todo ciudadano. A los más afectados por la crisis sólo les queda hoy la solidaridad

12/04/2009

La actual crisis económica mundial se ceba con mayor crueldad con los sectores sociales más vulnerables, y a su cabeza, con los inmigrantes indocumentados, convertidos gradualmente en los últimos años en seres "ilegales", sin patria, trabajo ni futuro. El drama no se desenvuelve sólo en las fronteras de la Fortaleza Europea, ya sean las de la cuenca mediterránea, ya del trayecto África occidental a Canarias. Los sospechosos por el color de la piel o sus características "étnicas" viven atrapados en un laberinto invisible, sin salida alguna. Nos cruzamos con ellos en el metro, por las calles de Madrid, París o Roma, en la ignorancia de la inquietud que les embarga, de su aprensión a una vida sin horizonte, en precario equilibrio en el filo mellado de una navaja. ¿Van a encontrar algún empleo no declarado, a someterse, como en sus países de origen, a unas condiciones draconianas de algún explotador sin escrúpulos? La posibilidad de acogerse a esta nueva forma de servidumbre resulta, no obstante, cada vez más ardua. Los diferentes Estados de la Unión Europea endurecen las leyes y, por temor de las sanciones previstas en ellas, el número de empresarios o patronos que se arriesgan es cada vez menor. Queda, ¡cuán aleatoria y frágil!, la tabla de salvación de la solidaridad.

En mi reciente estancia en París asistí a la exposición fotográfica de la novelista Carole Achache en el vestíbulo de la alcaldía del distrito undécimo de la capital: la de una cuarentena de manos anónimas con una breve, casi telegráfica, historia de las mujeres y hombres que firman o sostienen los expedientes de sus recursos de amparo contra la expulsión. Vidas colgantes de un hilo: el del impulso humano más noble, de una fraternidad condigna a la igualdad radical con nuestros semejantes cualesquiera que sean sus orígenes, etnia, cultura o religión. La pequeña asociación organizadora del acto es un hermoso ejemplo de ello: sus miembros asumen la defensa legal de los amenazados en su lucha silenciosa por la existencia en el país en donde se refugiaron huyendo de una lobreguez carente de perspectivas. La Red Educativa Sin Fronteras -tal es el nombre de la asociación- infringe a sabiendas la normativa que extiende hasta dos años el periodo de detención de los irregulares, reos del flagrante delito de aspirar a una vida mejor. Carole Achache me presentó a una de las familias pendientes del papeleo administrativo, en el limbo de la ilegalidad. Los "ilegales" -¿puede ser ilegal un ser humano?-, oriundos de la región marroquí de Uxda, hablaban correctamente el francés, y sus hijos seguían con éxito los cursos del año escolar. En el dédalo kafkiano de una burocracia ajena a sentimiento alguno, la mano hospitalaria que les conducía ante jueces, procuradores y abogados era la de alguien consciente de que facilitar alojamiento, comida o asistencia jurídica la sitúa al margen de las leyes vigentes en el ámbito de la casa común europea.

Quince días antes de este emotivo encuentro -conozco bien el mundo de los Beni Snasen, y la conversación con el matrimonio y sus hijos me conmovió- había vivido una experiencia similar en los invernaderos de los campos de Níjar, adonde fui con motivo del cincuentenario del librillo homónimo. Un vehículo de la asociación Almería Acoge nos guió -a mí y al equipo de televisión que me acompañaba- por los pasillos abiertos entre aquéllos hasta el modesto centro de asistencia a los inmigrantes edificado sobre las ruinas de una alquería como las que moteaban de blanco el paisaje, tan bello como árido, de hace medio siglo. Una construcción de una sola planta con duchas, sanitarios y una habitación con sillas y una mesa donde se imparten clases de español, sirve de punto de reunión para los magrebíes y subsaharianos varados, tras una azarosa y potencialmente mortal travesía, en aquel otro mar refulgente, en cuya superficie de plástico el sol reverbera y ciega la vista. A menos de un kilómetro di con unas casuchas abandonadas en las que se amadrigaban una docena de inmigrantes sin trabajo ni papeles a la espera improbable de una baraka que les redimiera de la fatalidad del destino. Desde la crisis y el ascenso imparable del número de operarios sin empleo, los empresarios agrícolas que se enriquecieron a costa de ellos actúan con mayor cautela. La nueva Ley de Extranjería castiga con multas de 500 a 10.000 euros a quienes no den de alta al trabajador extranjero en la Seguridad Social o incumplan las normas de la contratación laboral. Pero esta ley que sustituye la dictada por Aznar en 2001 -modificada posteriormente tras su derrota electoral- no establece diferencias, sino en el grado de la pena impuesta entre empresarios negreros y quienes, como Almería Acoge, obedece al imperativo ético de la hospitalidad. Sus voluntarios, como los de la pequeña asociación parisiense, profesan, no obstante, los principios formulados en la Declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas, unos principios de validez universal. El que la Unión Europea les vuelva la espalda como sucede desde hace algún tiempo, sobre todo desde el desplome financiero del casino global y el pinchazo de la monstruosa burbuja inmobiliaria, no es razón suficiente para renunciar a ellos: la ayuda a nuestros semejantes libres de toda culpa no es ni puede constituir delito alguno.

Escribo esto mientras leo a diario en la prensa cuanto acaece en las fronteras marítimas de nuestra Fortaleza. El bello y estremecedor testimonio de mi amigo Daniel Rondeau ('Boat people d'Aujord'hui', Le Monde, 26-3-2009), embajador francés en Malta, nos informa puntualmente de las incidencias de la travesía cruel de Sur a Norte de decenas de millares de mujeres, hombres y niños exangües que tienen la suerte de orillar en la isla, en Pantelaria o en las costas italianas -"obligados a trabajar para pagar su viaje, robados siempre, a veces abandonados a una muerte segura en pleno Sáhara y sujetos en cada etapa de su periplo a su extorsión por policías, aduaneros y traficantes"- para ser "acogidos" en un centro de retención y devueltos en la mayoría de los casos a sus países de origen. Con las actuales leyes, muchos pesqueros temen socorrerlos de un inminente naufragio por las complicaciones legales que ello acarrea y se limitan a señalar su presencia, a veces demasiado tarde, al Centro de Control Marítimo y Salvamento. La antigua y noble solidaridad resulta hoy conflictiva.

El retroceso cívico y social del Viejo Continente en los últimos años es un indicativo de los tiempos peores que nos aguardan si no tomamos la iniciativa de denunciarlo. El censo gitano de Berlusconi, azuzado por los clamores racistas de una jauría movilizada por la Camorra napolitana; el proyectado en Francia por Sarkozy, cuyo doble filo -menos proteccionista que discriminador- inquieta con razón a quienes guardan el recuerdo del impuesto por Vichy a los judíos; los cupos de expulsión de "irregulares" aplicados ya en Francia, Italia y en nuestro país, pese a los desmentidos oficiales, acrecientan los temores a una deriva xenófoba contra las etnias sospechosas de ser la causa de cuantos males nos abruman. Las pegatinas con el lema "español parado, inmigrante expulsado", de una inquietante Alianza Nacional que salpicaban las paredes de algunos barrios sevillanos resumen el sentimiento de rechazo y demonización de quienes emigraron como nosotros hace cincuenta años.

El manifiesto para la reforma de la ley, Salvemos la hospitalidad, promovido por Soledad Gallego-Díaz en su magnifico artículo de Opinión en estas mismas páginas (8-3-2009) merece el apoyo de todos. La solidaridad y el respeto de los derechos humanos no pueden ser delito ni infracción como lo fueron en un pasado difícil de olvidar. Vayamos a la raíz de los males: a los países expoliados por el colonialismo y las satrapías que le sucedieron. Habría que devolver allí los millones robados por sus cleptocracias y las nuestras, y evitar así el peaje de vida o de muerte de quienes convierten el Mediterráneo, como leí recientemente, en tumba abierta. La objeción de conciencia a una ley injusta es un derecho inalienable de todo ciudadano.

Recordaré por enésima vez las palabras de Sahrazad en las Mil y una noches, palabras cuya nítida desnudez desmonta las argucias de los Berlusconi que hoy medran y gobiernan: "El mundo es la casa de quienes carecen de ella".

Juan Goytisolo es escritor.