Feliz 2012 en la Diversidad
martes, 27 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
La Oficina de Extranjería de Alicante cuenta desde este lunes con una nueva página web www.consultorga.com para facilitar los trámites Trabajo e Inmigración, fruto de la colaboración entre la Subdelegación del Gobierno y el Colegio de Gestores Administrativos de Alicante, según ha informado en un comunicado este órgano colegiado.
La página www.consultorga.com se ha creado con el propósito de convertirse en "una potente herramienta de ayuda" para la gestión y realización de trámites relativos a la Dependencia del Área de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Alicante.
Así, a partir de este lunes, los gestores administrativos y los ciudadanos tienen a su disposición un portal en materia de extranjería "de primera mano y de calidad excepcional", que ofrece "grandes beneficios en la gestión de sus asuntos", según las mismas fuentes.
Por su parte, la Administración Pública gana en proximidad y accesibilidad, se reducen los tiempos de espera y los costes directos y se evita la presencia obligatoria en las oficinas públicas para multitud de trámites.
El subdelegado ha recordado que iniciativas como ésta, enmarcadas en el desarrollo de la Ley de Administración Electrónica, "contribuyen a prestar más y mejores servicios públicos, en calidad y en cantidad, en un entorno de austeridad y control de gasto público, sin incremento de los costes directos o indirectos a los ciudadanos".
fuente:20minutos.es
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
lunes, 26 de diciembre de 2011
Conclusiones:
-La población extranjera es una parte relevante de
-Se ha detenido el flujo de inmigración y se ha estancado el crecimiento de
-Aumenta la complejidad de una población con regímenes jurídicos diferenciados, pero cada vez más igualados. Ello vale también por los residentes extracomunitarios de larga duración (un 70,27% de los 274.267 extracomunitarios). Integrados en España desde hace más de 5 años, disfrutan de un nivel de derechos muy similar al de los residentes en régimen comunitario (incluido el derecho a reagrupar familiares), y se encuentran en la antesala de la adquisición de la nacionalidad española. Con todo, no se puede olvidar que hay cerca de 250.000 extranjeros en situación administrativa irregular, comunitarios y extracomunitarios a partes iguales.
-Hay un número importante y creciente de personas que se naturalizan españolas. En 2010, 123.721 personas adquirieron la nacionalidad española. De entre ellas, 13.052 residían en la Comunitat (un 10,55%). Es un grupo que tener presente como pleno integrante de la sociedad que incorpora a su vez un alto grado de diversidad lingüística, cultural y religiosa.
-Cada vez más, es preciso dirigir la mirada hacia una sociedad diversa. En ella cabe distinguir españoles de origen y naturalizados; ciudadanos de
-Para comprender la composición de la sociedad valenciana es preciso tener en cuenta los principales grupos por su origen. Origen puede significar tanto el país de nacimiento como el Estado del que se ostenta la nacionalidad;aumenta el número de españoles por naturalización, así como el número de ciudadanos de
-Las pirámides demográficas de los principales grupos muestran tónicas interesantes:
Etiquetas: Documentos | 0 comentarios | |
El 13 de diciembre, el Parlamento Europeo aprobó el "permiso único" de residencia y trabajo para personas migrantes. El objetivo de esta nueva normativa es, según fuentes del PE, "facilitar este tipo de inmigración al tiempo que satisface las necesidades del mercado laboral europeo". Según la francesa Véronique Mathieu (PPE), "la directiva de permiso único permite responder en parte a la crisis de mano de obra que se perfila en el horizonte europeo. También posibilita el control de la mano de obra, pues facilita la supervisión de todas las formas de migración y permite acabar con las tentaciones de fraude y migración irregular. Además (...) la igualdad de trato de los trabajadores está en el corazón de esta directiva". ¿A quién va dirigida la nueva normativa?
Algunas organizaciones han criticado este punto de la nueva normativa, alegando que deja sin cobertura a las personas migrantes en situación más vulnerable. ¿Quién solicita el permiso? ¿Quién aceptará o rechazará los permisos? Si aceptan mi permiso, ¿qué derechos tendré? Algunas excepciones: Seguridad Social y Pensiones Los trabajadores extranjeros podrán recibir sus pensiones cuando regresen a su país de origen en las mismas condiciones y con los mismos porcentajes que los nacionales del Estado miembro en el que hayan cotizado. Los países de la UE podrán restringir el acceso a los servicios públicos, como la vivienda, a los inmigrantes que estén trabajando. ¿Podré acceder a formación profesional? Para los trabajadores que quieran cursar estudios universitarios o formación profesional no vinculada a su actividad profesional, los Estados miembros podrán exigirles que demuestren un buen conocimiento del idioma. ¿Cuáles son los precedentes del permiso? ¿Ya ha habido reacciones?
¿Cuándo se aplicará la directiva? fuente:Migrar.org (22/12/2011) |
Etiquetas: Documentos, Noticias | 0 comentarios | |
viernes, 23 de diciembre de 2011
Etiquetas: Documentos | 0 comentarios | |
jueves, 22 de diciembre de 2011
elaborado y publicado con la colaboración de la Fundación Bancaja, y titulado:
Migraciones y procesos de empobrecimiento, marginación y exclusión social
Que tendrá lugar el miércoles 21 de diciembre a las 12:00 en la sede de la Fundación CeiMigra (Gran Vía Fernando el Católico 78, 46008-Valencia), aula Pepo Olmos (planta baja).
Igualmente invita a los encuentros de reflexión y debate sobre el mismo Informe anual CeiMigra 2010-2011 que tendrán lugar:
· En Valencia, el miércoles 21 de diciembre a las 19:00 en la sede de la Fundación CeiMigra (Gran Vía Fernando el Católico 78, 46008-Valencia).
· En Alicante, el jueves 22 de diciembre a las 19:00 en la sede de la Fundación Bancaja (Rambla Méndez Núñez 4, 03002-Alicante).
Para más información:
· Sede de CeiMigra en Valencia (fundacion@ceimigra.net, Tel. 963 152 220)
· Sede de CeiMigra en Alicante (alicante@ceimigra.net, Tel. 965 146 768) y sede de la Fundación Bancaja en Alicante (Tel. 965 200 633).
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Documentos | 0 comentarios | |
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Más información:
Cuadernos de Capital Humano
Etiquetas: Documentos | 0 comentarios | |
domingo, 18 de diciembre de 2011
Los movimientos migratorios a gran escala han crecido mucho en los últimos años. Actualmente, alrededor de 200 millones de personas viven y trabajan fuera de sus países de origen. España, de donde no hace mucho tiempo salían migrantes hacia Europa del Norte y América, se ha convertido, hoy en día en un país receptor para un gran numero de personas migrantes.
Entre ellas encontramos trabajadores y trabajadoras migrantes, población refugiada, demandantes de asilo, e inmigrantes permanentes. Las razones que tienen para abandonar su país de origen son muy distintas y cambian de una persona a otra. Sin embargo, podemos identificar una serie de circunstancias que llevan a la gente a abandonar su hogar y buscar un mejor futuro en otro lugar. La exclusión social y económica, la atracción que ejercen los países más desarrollados, la necesidad que tienen esos países de contar con la migración, los conflictos armados internos y los desastres naturales, todas ellas son causas que provocan migración.
Dificultades y retos
Nunca es fácil abandonar nuestro país de origen, nuestro hogar, nuestra gente; pero, aún lo es menos cuando encontramos dificultades en el país receptor a causa de nuestras diferencias de idioma, costumbres y cultura, así como dificultades económicas y sociales. Y por si esto fuera poco, a todo ello se añaden las cada vez más habituales manifestaciones de racismo, xenofobia y otras formas de discriminación y trato inhumano y degradante hacia la población inmigrante. La proclamación del día 18 de diciembre como Día Internacional de la población migrante se debe entre otros al creciente número de migrantes que existe en el mundo y a la preocupación internacional por asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona disfruta de los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Con la celebración de este día, se pretende además reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.
Día Internacional del Migrante y la ONU
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, teniendo en cuenta que existe un importante número de inmigrantes en el mundo, y que ese número continúa incrementándose, proclamó el Día Internacional del Migrante. En ese día, en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).
Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y organizaciones no-gubernamentales, están invitados a observar el Día Internacional del Migrante a través de difusión de información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, el intercambio de experiencias y la formulación de medidas para protegerlos.
fuente:diagramconsultores,com
Más..
Día Internacional del migrante: difúndelo, celébralo, ¡reivindícalo!
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
martes, 13 de diciembre de 2011
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
lunes, 12 de diciembre de 2011
Os convocamos a la próxima reunión de debate sobre el Borrador de Reglamento del Consejo Municipal de Inmigración y Ciudadanía que será el próximo 13 de diciembre a las 19h en el CREM- Centro de Recursos Educativos, sito en la calle Padre Marina nº 19 (antiguas Franciscanas).
Os reiteramos la importancia de vuestra participación en este proceso, por lo que esperamos poder contar con algún miembro de vuestra Entidad en esta sesión, rogándoos que confirméis vuestra asistencia al Servicio de Asesoría en Inmigración e Interculturalidad, llamando al teléfono 965 981 130, o a través del correo asesoria.inmigracion@alicante-ayto.es a fin de prever el número de asistentes.
Un cordial saludo
Carmen Durá Pérez - Jefa del Programa de Inclusión y Ciudadanía
Silvia Ramírez Pacheco - Jefa del Plan Integral Barrios Zona Norte
Anexo:
CONSEJO MUNICIPAL DE INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA
Propuesta relativa a los grupos de trabajo contemplados en el Reglamento
El borrador del reglamento contempla la inclusión de grupos de trabajo en la estructura organizativa del Consejo, siendo este uno de los temas a perfilar en las sesiones de debate.
Con la finalidad de facilitar la discusión, se proponen como funciones, tipos y tareas de dichos grupos las que siguen.
i. De estudio y propuesta: Destinados a la observación y seguimiento de áreas concretas y a la elaboración de propuestas en dicho ámbito: por ejemplo, lo relativo a la interculturalidad en el ámbito escolar, el análisis de algún conflicto colectivo de convivencia relacionado con la diversidad, etc
ii. De ejecución de actuaciones: Destinados a la puesta en marcha de proyectos: por ejemplo, la organización del Diversalacant, campañas de sensibilización.
iii. De coordinación de actuaciones y complementariedad de recursos y servicios: por ejemplo recursos drigidos a facilitar la acogida de la población inmigrante.
iv. De información/formación destinados a estudiar los datos de acceso a servicios, situaciones de desigualdad que afecten a ciertos colectivos con el objetivo de proponer medidas compensatorias, informar a la ciudadanía etc.
i. Permanentes: en la medida que la tarea encomendada lo sea.
ii. Temporales: si se trata de una delegación de funciones para un tema puntual.
Recopilar información tanto documental como sobre el terreno, organizar y sostener fondos documentales, analizar situaciones, informar al Plenario y a la Permanente, apoyar el trabajo de secretaría, organizar y ejecutar, en el ámbito de sus competencias, campañas o actividades, etc
Etiquetas: Entidades, Noticias, VII Encuentro Intercultural | 0 comentarios | |
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Este festival es un espacio de proyección y debate sobre los documentales realizados en el marco de actuación de las universidades e instituciones de educación superior europeas que tienen la temática social como centro de análisis y de reflexión. El director Jaime Camino ha confirmado su presencia, presentará sus películas Los niños de Rusia y La vieja memoria. El resto del programa se completará con las ocho mejores películas de cuantas se presenten a concurso. Serán invitados los directores de todas ellas, que hablarán de su trabajo y responderán a las preguntas que se puedan lanzar desde el público antes y después de la proyección. (ver apartado CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTALES PREMIADOS A PROYECTAR) Entre estas ocho mejores películas se entregarán los premios del público y del jurado.
Horario: del 12 al 15 de diciembre, en horario de tarde.
PROGRAMACION
LUNES 12 (África)
18.00 horas Off Mostrari: "Dans le silence, je sens rouler la terre" (Mohamed Lakhdar Tati, Argelia-Francia, 2010)
19.00 horas Off Mostrari: “Ekume Erati, derecho a la salud en Mozambique” (Luis Arribas, España-Mozambique, 2011)
20.00 horas Off Mostrari: Presentación Revista Quaderns de Cine nº 7: Cine y África
MARTES 13
18.00 horas Off Mostrari: La cometa de Andrei (Zmeului Andrei, Vicente Pascual y Luis G. Verdú)
20.00 horas Lumina amintirii (Alyssa Grossman,
MIÉRCOLES 14
18.00 horas Havra Sokak (Eray Öksüzoglu, Canakkale Onsekiz Mart Üniversitesi, Turquía)
18.30 horas Ein Brief aus Deutschland (Sebastian Mez, Filmakademie Baden-Württemberg, Alemania) 20.00 horas Heart-Quake (Mark Olexa,
JUEVES 15
18.00 horas Rhythm of life (Usua Garin, ECIB Escuela de Cine de Barcelona, España)
19.00 horas Artisans (Albert Albacete, ECIB Escuela de cine de Barcelona, España)
19.30 horas Entrega de premios y clausura
fuente:alacalle.com
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Etiquetas: Documentos | 0 comentarios | |
10 DE DICIEMBRE
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La Coordinadora Valenciana de ONGD y el grupo local de Amnistía Internacional os invitan a celebrar el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El acto tendrá lugar el domingo 11 de diciembre por la mañana en la Ciclovía de Alicante (en la avda. Juan Bautista Lafora junto a la plaza Puerta del Mar).
Comenzará con el maratón de recogida de firmas a las 9:30. Sobre tres casos relacionados con la libertad de expresión.
Posteriormente a las 11 se hará la entrega de dorsales a los participantes de la pedaleada que comenzará a las 12.
Para finalizar se hará lectura de un manifiesto y disfrutaremos de la actuación de “Cía. Persona-Je”.
Esperamos poder compartir este día de fiesta con vosotros
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
MistyLook made free by Web hosting Bluebook. Port to Blogger Templates by Blogcrowds