La Comunitat atiende en una década a más de 10.000 menores inmigrantes
miércoles, 25 de noviembre de 2009

El Defensor del Pueblo sospecha que las mafias obligan a las niñas a ejercer la prostitución
Continúa leyendo en La Verdad
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
lunes, 23 de noviembre de 2009
La izquierda francesa se niega a entrar en este debate, en el que no ve más que una trampa política. Sin embargo, la opinión pública, si bien consciente de la maniobra presidencial, considera que es útil debatir hoy sobre la identidad nacional. ¿Por qué tal reacción por parte de la mayoría de los ciudadanos? Hay evidentemente varias respuestas. Enumerémoslas aquí sin analizarlas, ya que si bien permiten comprender la emergencia de la cuestión, no conducen a explicarla: el crecimiento de la inmigración en un contexto de desempleo, que sitúa a los inmigrantes en una situación de competencia social con los autóctonos; la pervivencia, en lo más profundo de la consciencia común, de reflejos coloniales que minan la legitimidad de la presencia en Francia de los inmigrantes de las antiguas colonias; el desafío que plantea la emergencia de una identidad europea que pone en evidencia los límites, reales o supuestos, de la identidad nacional; el choque psicológico producto de la existencia de ciudades gueto, donde se desarrollan identitarismos culturales regresivos; el rechazo de la igualdad de tratamiento de las confesiones religiosas, lo que revela, una vez más, el trasfondo "cato-laico" francés; finalmente, la dialéctica rechazo-repliegue-rechazo, que determina tanto la mirada que la mayoría silenciosa tiene sobre los grupos comunitarios como la reacción agresiva de éstos con respecto a la nación de acogida. Podríamos añadir todavía otros factores más. Pero, según el presidente del Senado, Gérard Larcher, el resultado está aquí: "Marianne se hace psicoanalizar".
¿De qué sufre entonces la República? Señalemos en primer lugar que hoy encontramos estas perturbaciones del vínculo social más o menos en todas partes, si bien no producen una teatralización de la identidad nacional como en Francia. ¿No será ésta la manera de enmascarar una crisis provocada esencialmente por la pérdida de confianza de Francia en sí misma, por el debilitamiento de su resplandor mundial, por la reducción de sus capacidades creadoras (sus élites culturales tienen todavía algo que decir al mundo)? Y esta duda sobre sí misma, ¿no podría provocar una suerte de agotamiento identitario transmutado en amenaza venida del exterior?
Pero nos preguntaremos más fundamentalmente, ¿cuál es la identidad de la nación francesa? Desde 1789, y sobre todo desde las leyes de la III República, en 1875, Francia se ha constituido institucionalmente no como una nación étnica o confesional, sino como la encarnación de la República. La identidad de Francia, ligada al tríptico libertad, igualdad, fraternidad, es el contrato político compartido por todos los ciudadanos. Este modelo teórico ha logrado siempre integrar a individuos provenientes de orígenes y de culturas diversas. Sin embargo, hoy no funciona tan bien. Los principales vectores de socialización republicana, principalmente la educación y los servicios públicos, están a punto de disgregarse debido a la adaptación al gran mercado liberal europeo y a la globalización centrada en la privatización del vínculo social. El contrato republicano está en crisis, esto es una evidencia. Es necesario, por tanto, un debate ciudadano, que debería llevar al país a mirarse de frente, a definir claramente las condiciones de la integración para poblaciones que van a seguir afluyendo. Pero afrontar tales cuestiones exige serenidad, calma y rigor, es decir, lo contrario del estado de ánimo de una campaña electoral.
SAMI NAÏR 21/11/2009- Opinión El País(Traducción: M. Sampons).
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
domingo, 22 de noviembre de 2009
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
viernes, 20 de noviembre de 2009
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
Organiza: Sede Ciudad de Alicante, Asociación ARIPI y Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía.
El objetivo de estas jornadas es dar a conocer aspectos esenciales de la cultura rumana en sus manifestaciones más variadas, desde el arte popular a la poesía y desde los bailes folclóricos al teatro.
Se trata de actividades llevadas a cabo por el colectivo rumano residente en Alicante así como por artistas y especialistas invitados, contando con la participación de la Universidad de Alicante a través de su Taller de Imagen, que presentará un documental inédito sobre el fenómeno migratorio rumano.
Calendario
lunes, 23 de noviembre 2009
INAUGURACIÓN DE LA SEMANA CULTURAL organizada por la asociación ARIPI con la participación de la Embajada de Rumanía en España.
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE ICONOS ORTODOXOS EN VIDRIO. Presenta Catalina Iliescu.
martes, 24 de noviembre 2009
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL SOBRE MIGRACIÓN RUMANA EN ALICANTE, realizado por el Taller de Imagen de la UA en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores-DRRP de Rumanía.
jueves, 26 de noviembre 2009
TALLER Y COLOQUIO: LOS HUEVOS DE PASCUA PINTADOS, a cargo de Letitia Orsivschi, artista plástica.
sábado, 28 de noviembre 2009
ESPECTÁCTULO FOLCLÓRICO, a cargo del grupo Codrisorul de la Asociación ARIPI.
martes, 1 de diciembre 2009 (20 horas: en el Paraninfo)
Espectáculo teatral: STOP THE TEMPO, obra de Gianina Carbunariu versión castellana por los alumnos de Traducción de la UA. A cargo del grupo Por Qué No. Dirección Valentin Potrivitu.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:15 horas.
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
9.30 h INAUGURACIÓN DEL FORO CÍVICO.
Josefina Bueno Alonso, Vicerrectora de Extensión Universitaría de la Universidad de Alicante.
Catalina Iliescu, Directora de la Sede Ciudad de Alicante.
10.00 h CONFERENCIA INAUGURAL
Actitudes ante la inmigración y cambio de valores. Estudio 2008, a cargo de Tomás Calvo Buezas, Catedrático de Antropología Social UCM y Director del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo (CEMIRA).
11.00 h MESA REDONDA: El Plan Valenciano para la Prevención de la Discriminación Interétnica, el Racismo y la Xenofobia. Elaboración y experiencias.
12.00 h MESA REDONDA: Realidades Gitanas. Se contará con la presencia del Consul Rumano en Castellón.
13.00 h MESA REDONDA: Intervención social en situaciones de discriminación. La experiencia de las organizaciones no-gubernamentales e instituciones sociales.
16.00 h PRESENTACIÓN: Portal Redes Sociales.
16.30 h MESA REDONDA: Migraciones y situaciones concretas de discriminación, racismo y xenofobia.
17.30 h MESA REDONDA: Realidades migratorias desde la perspectiva de la Interseccionalidad.
18.30 h PRESENTACIÓN: Formación de Mediadores en la Universidad Jaume I Castellón.
19.00 h CLAUSURA DEL FORO CÍVICO.
Se contará con la presencia de:
Rafael Blasco Castany, Conseller de Solidaridad y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana.
Josep Maria Felip i Sardà, Director General de Inmigración de la Generalitat Valenciana.
Ingnacio Jiménez Raneda, Rector de la Universidad de Alicante.
Asunción Sánchez Zaplana, Concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante.
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
jueves, 19 de noviembre de 2009
Etiquetas: V Encuentro Intercultural | 0 comentarios | |
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
martes, 17 de noviembre de 2009
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
lunes, 16 de noviembre de 2009
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
jueves, 12 de noviembre de 2009
Según el Eurobarómetro de Discriminación en la Unión Europea, de noviembre de 2009, en España la forma de discriminación más extendida es la basada en el origen étnico (61%), seguida de las que surgen por motivos de edad (58%) y de discapacidad (53%). Sin embargo, la discriminación se produce también por otros motivos como la orientación sexual, el sexo y la religión o creencias.
Muchas veces, las personas más vulnerables son también quienes mayor riesgo tienen de sufrir discriminación… Por ello, para las ONG y otras entidades y organismos que trabajamos en la acción social todo lo que tiene que ver con promoción de la Igualdad de Trato es fundamental.
¿Sabes qué significa Igualdad de Trato? ¿Qué otros conceptos se relacionan con la discriminación? ¿Qué legislación española y europea nos protege como ciudadanos frente a causas discriminatorias? ¿Qué medidas y planes se han adoptado en los últimos años para luchar contra la discriminación? ¿Dónde acudir en caso de discriminación?
Estas y otras muchas respuestas, las encontrarás en la nueva sección de Igualdad de Trato en la página web de la Fundación Luis Vives. Pero antes de adentrarte en la sección, atrévete y comprueba ¿qué sabes sobre la Igualdad y la no Discriminación? Mide tus conocimientos a través del Test de igualdad y no discriminación y consulta la hoja de soluciones.
La Fundación Luis Vives estrena una nueva sección en su página web, una sección que pretende ser un área de recursos e información para ciudadanos, expertos, entidades no lucrativas y otros agentes sociales que trabajan por la Igualdad y la no discriminación.
Un espacio a través del cual, entre otras informaciones de interés,:
Si quieres detenerte y profundizar sobre las políticas de actuación en cada uno de los ámbitos de discriminación, conocer los órganos administrativos que intervienen y las ONG que trabajan en la materia, este es el espacio que andabas buscando.
fuente:Esther Camuñas/ Virginia Moraleda - Fundación Luis Vives
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Etiquetas: V Encuentro Intercultural | 0 comentarios | |
martes, 10 de noviembre de 2009
El proyecto consiste en seleccionar a jóvenes brillantes de países en vías de desarrollo que tienen una idea clara de la formación que necesitan para, de vuelta a casa, contar con las herramientas necesarias para ser capaces de promover en sus comunidades procesos de desarrollo humano y cambio social.
Ésta es la idea principal sobre la que descansa un programa en el que han participado ya 127 universitarios de 21 países, fundamentalmente de Latinoamérica. Son las organizaciones sociales de las que forman parte los participantes quienes les eligen y apadrinan para que acudan a Valencia o Alicante y enriquezcan su formación académica. Este año, por ejemplo, los 30 participantes seguirán un máster de Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo o de Desarrollo Local y Derechos Humanos.
Pero este objetivo se plantea desde un punto de vista bidireccional. Todas estas personas no sólo acuden a la Comunidad Valenciana a aprender, sino también a enseñar. Esta reciprocidad implica que la estancia de todos ellos debe dejar huella y enriquecer a su entorno con su presencia. Cada uno de ellos, por ejemplo, adquiere el compromiso de dedicar ocho horas semanales a actividades de intercambio cultural. Además, se pretende que potencien la convivencia intercultural en las residencias de estudiantes en las que se alojan. Pero no sólo eso. Como parte de estas relaciones cruzadas, otro de los objetivos consiste en establecer alianzas trasnacionales entre sus organizaciones y el entramado asociativo valenciano.
Las entidades que patrocinan el programa son la consejería de Inmigración, Bancaixa, la Universitat de València, el Ayuntamiento de Alicante, el Instituto Valenciano de la Exportación, la Compañía de Jesús y las Escuelas de La Salle.
Hasta el momento, hay motivos para creer que el proyecto funciona. De los participantes de ediciones anteriores hay casos en los que los alumnos han alcanzado puestos de responsabilidad. Como Nicole Pérez, que coordina el área de Proyectos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de ecuador, o Víctor Ramón Huerta, asesor de participación ciudadana del Ayuntamiento de Sao Bernardo do Campo, en Brasil.
Bajo estas líneas se recogen los perfiles de algunos de los alumnos de este curso.Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
lunes, 9 de noviembre de 2009
Carlos Alonso Callero
Actores:
NATALIA BRACELI, VÍCTOR FORMOSO, NAIRA GÓMEZ, CARLOS DE LEÓN y CATA BLÁNQUEZ
Antonio de Paco
Autor:
Actores:
JIMMY ROCA y ALEX AMARAL
Ficha Técnica:
Interpretes:
Cocodrilo: JIMMY ROCA
Hombre: ALEX AMARAL
Ayte. Dirección y Esp. Escénico: AMADOR ARTIGA
Realización Escenografía: JOSEP BELTRÁN y AMADOR ARTIGA
Espacio Sonoro: DAVID ALARCÓN
Iluminación: VÍCTOR ANTÓN
Vestuario: ELENA GÓMEZ
Producción: SARA WOLFF
Resumen:En el Monte Gourogou malviven decenas de inmigrantes esperando para el "asalto" a la valla de Melilla. Europa refuerza sus fronteras y acalla los gritos en la noche. Algunos hombres se quedan en el desierto. Otros consiguen llegar hasta el final
Más información sobre la compañía aquí.
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
lunes, 2 de noviembre de 2009
II JORNADAS POR LA IGUALDAD – PROGRAMA
Martes 3 de noviembre de 2009 – Salón de Actos de Óptica
16.00 – 17.00 h. Presentación
- Mar Esquembre Valdés. Directora del CEM
- Alejandra Bou Perona. Presidenta del Consejo de la Juventud de Alicante
- Elisa Martínez García. Miembra de la Comisión de Expertas de la Unidad de Igualdad
- Tamara Alarcón Miller. Secretaria de Organización de Universitari@s Progresistas
17:00 – 18:30: Conferencia: Feminismo e Igualdad.
- Concepción Collado Mateo. Abogada y profesora de derecho constitucional de la UA
18:30 – 19:00: Debate
19:00 – 21:00: Mesa Redonda: Las Mujeres en las Aulas
- Violeta Migallón Gomis. Directora del Instituto de Investigación Informática.
- Beatriz Bernabeu Soria. Delegada de Alumn@s de la Escuela Politécnica Superior.
- Elisa Martínez García. Miembra de la comisión de expertas de la Unidad de Igualdad de la UA.
- Nilda Garay Montañez. Profesora Asociada de Derecho Constitucional de la UA.
Miércoles 4 de noviembre – Salón de Actos de Politécnica IV
16:00 – 17:45: Conferencia: Explorando la Invisibilidad de las Mujeres de Diferentes Culturas en la Sociedad y los Medios de Comunicación.
- María Martínez Lirola, doctora en Filología Inglesa y profesora de la UA.
17:45 – 18:15 Debate
18:15 – 21:00: Conferencia: Los Hombres ante las Nuevas Masculinidades.
- Antonio García Domínguez. Miembro de la Coordinadora estatal de AHIGE-Hombres por la Igualdad. Presidente de AHIGE entre 2001 y 2008.
Jueves 5 de noviembre – Salón de Actos de Óptica
16:00 – 18:00: Conferencia: Mujeres y Salud.
- Ana Paula Cid. Ginecóloga y Portavoz de la Plataforma Feminista
18:00 – 18:30 Debate
18:30 – 21:00: Mesa Redonda: La Ley de Reproducción Sexual y Reproductiva y la Ley de Protección a la Familia.
- María Isabel Leal Ruiz, Concejala del Ayto. de San Vicente del Raspeig por Izquierda Unida
- José Rovira, Responsable de Políticas Civiles de Iniciativa del Poble Valencià
- Francisco Javier Ruiz Cortés, Miembro del Comité Electoral de UPyD
- Ana Paula Cid, Secretaria de igualdad del PSPV-PSOE de Alicante
Viernes 6 de noviembre – Salón de Actos de Óptica
9:00 – 10:30 Conferencia: ¿Vidas Propias o Cuerpos Apropiados?
- Elena Simón Rodríguez, escritora feminista y analista de género.
10:30 – 10:45 Debate
10:45 – 12:15: Conferencia: Violencia de género en la Juventud
- Celia Caballero Jurado. Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres
12:15 – 12:30 Debate
12:30 – 14:00: Mesa redonda: La Juventud ante la Violencia de Género y la Prostitución
- Elena Simón Rodríguez, experta en género y coeducación
- Celia Caballero Jurado. Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres
- Séfora Bou Perona. Coordinadora del Programa de prevención de la violencia de género del CJA
14:00 – 16:00 Descanso para comer
16:00 – 19:00: Taller de Sexualidad Saludable
- Mónica Quesada
19:00 – 19:30 Descanso
19:30 – 21:00: Taller de Evaluación
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
domingo, 1 de noviembre de 2009
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Los otros seis inmigrantes iban en una segunda patera que fue interceptada frente a la costa de Xàbia. Este grupo fue trasladado al puerto de esta localidad de La Marina Alta. Todos los inmigrantes han sido arrestados y, tras los trámites administrativos, serán repatriados a su país de origen, Argelia, también de acuerdo con sus testimonios iniciales.
Por otro lado, la segunda oleada de cayucos en menos de un mes en el litoral alicantino ha vuelto a acarrear las críticas del Consell al Gobierno central por, según el Ejecutivo valenciano, la falta de control para evitar la inmigración ilegal vía marítima. La denuncia fue realizada ayer por el consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco. El Gobierno insiste en la defensa del sistema de vigilancia instalado en la costa en septiembre, un dispositivo que incluye cinco radares para detectar las precarias embarcaciones repletas de inmigrantes. En octubre llegaron a Alicante un total 49 inmigrantes en pateras.
fuente:El País CV
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: V Encuentro Intercultural | 0 comentarios | |
Etiquetas: V Encuentro Intercultural | 0 comentarios | |
MistyLook made free by Web hosting Bluebook. Port to Blogger Templates by Blogcrowds