1ª sesión de debate sobre el Borrador del Consejo Local de Inmigración y Ciudadanía
viernes, 30 de septiembre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
Etiquetas: Entidades, VII Encuentro Intercultural | 0 comentarios | |
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
"Tratan mejor a los de fuera que a los de casa", "les regalan cochecitos cuando tienen hijos", "no pagan el comedor escolar" o "hacen lo que quieren con los horarios de sus comercios". ¿Cuántas veces hemos oído comentarios de este tipo? Nadie lo ha visto personalmente, pero todos están convencidos de lo que dicen. Son solo algunos de los rumores asociados a la inmigración que, aunque cuando se contraponen a las cifras reales pierden toda credibilidad, no dejan de proliferar y ganar adeptos.
Es por ello que el Ayuntamiento de Tàrrega, ciudad con más de un 22% de población inmigrante, ha trabajado durante todo este año la campaña 'Desmuntant Rumors', centrada en los alumnos de secundaria pero cuyo resultado se ha trasladado a toda la ciudadanía. Un total de 119 jóvenes tomaron parte en un concurso para buscar todo tipo de rumores y estereotipos centrados en la inmigración y contrastarlos con la realidad para demostrar que no están fundamentados. Los lemas se plasmaron en distintos soportes, desde lonas gigantes que se colgaron en los edificios municipales hasta posavasos que se repartieron en los bares y puntos de libro.
Conocedora de esta campaña y de sus buenos resultados, la Generalitat la quiere exportar ahora a todas las entidades locales de Cataluña, ya sean Ayuntamientos u otras administraciones, que deseen trabajar en la misma línea de concienciación. En primer lugar pondrá los materiales elaborados en Tàrrega a su disposición y les asesorará para organizar sus propios concursos y actividades.
El director general de Immigració de la Generalitat, Xavier Bosch, achaca la proliferación de estos rumores a los "discursos xenófobos" abanderados por algunas formaciones políticas, aunque también reconoce que la crisis ha tenido mucho que ver. "En contextos de dificultades económicas la población es más sensible" a estas afirmaciones, asegura. Sin embargo, insiste en que los datos rebaten los rumores. "Los inmigrantes son minoría entre los perceptores de todas las líneas de ayudas sociales", asegura.
descárgate:
fuente:elmundo.es/Marta Serret | Lleida
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
lunes, 26 de septiembre de 2011
Etiquetas: VII Encuentro Intercultural | 0 comentarios | |
domingo, 25 de septiembre de 2011
La Secretaría de Estado de Igualdad y la FEMP han presentado la Campaña de Sensibilización contra la Discriminación en el ámbito local, con el objetivo de dotar a las Entidades Locales de herramientas metodológicas y organizativas para el desarrollo de políticas y acciones de prevención y eliminación de la discriminación.
Bajo el título “Luchemos contra la discriminación”, esta campaña se enmarca en el convenio entre la FEMP y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y prevé la distribución de carteles, calendarios y postales y emitir spots de radio y televisión en emisoras locales. En ellos se mostrarán situaciones cotidianas donde distintos colectivos (mujeres, inmigrantes, discapacitados) sufren discriminación en el ámbito laboral, el acceso a una vivienda o a un empleo, el disfrute de espacios y servicios públicos o el trato ciudadano.
Durante la presentación de la campaña, la Secretaria de Estado de Igualdad, Laura Seara, se refirió al Proyecto de Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación impulsado por su departamento, cuya aprobación definitiva ha retrasado el adelanto electoral. Seara expresó así su confianza en que gobierne quien gobierne, este Proyecto vea la luz en la próxima Legislatura.
También manifestó su preocupación ante la irresponsabilidad de quienes creen haber encontrado un filón electoral estigmatizando y culpando a determinados colectivos del desempleo y la inseguridad.
En el acto de presentación de la campaña intervinieron, además de la Secretaria de Estado, la Directora General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación Cristina Saucedo, y la Secretaria General de la FEMP, Isaura Leal, quien explicó que los carteles varían en función del público al que se dirigen: empresas, administraciones públicas, sindicatos y ciudadanos.Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
jueves, 22 de septiembre de 2011
Empieza el curso en Cruz Roja.
Estos son los cursos que ofrecemos de Formación para personas inmigrantes:
CASTELLANO PARA PERSONAS INMIGRANTES
VALENCIÀ PER A PERSONES IMMIGRANTS
Inicio: Martes 4 de octubre
Horario: Martes y jueves de 9:30 a 11:30
Inicio: Miércoles 5 de octubre
Horario: Lunes y miércoles de 17:30 a 19:30
ESCUELA DE ACOGIDA
INSCRIPCIONES: En la Oficina Provincial de Cruz Roja (ver mapa: http://maps.google.es/maps?hl=
En la web de Cruz Roja: http://www.cruzroja.es/pls/
Enviando un correo a magoll@cruzroja.es
Llamando al 965254141 ext. 25120Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
Viernes 23 de Septiembre - 12:00 h.
Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)
- Presentación institucional a los medios de comunicación y a las entidades y asociaciones participantes de la programación del
DIVERSALACANT 2011 – VII Encuentro Intercultural Ciudad de Alicante
por las Concejalías participantes en el evento (Acción Social,Coordinación de Áreas,Cultura,Educación,Juventud,Deportes y Participación Ciudadana).
Etiquetas: Noticias, VII Encuentro Intercultural | 0 comentarios | |
lunes, 19 de septiembre de 2011
El conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, ha anunciado este sábado que la Generalitat tendrá listo el próximo mes de junio el borrador del Plan de Integración 3G, cuyo objetivo es prevenir los problemas de convivencia y los posibles casos de rechazo y xenofobia contra los inmigrantes.
Cabré ha explicado que el Plan 3G tiene como objetivo integrar progresivamente a tres generaciones de inmigrantes y que la primera media será ayudar en la comprensión efectiva y eficaz de su sociedad actual, la valenciana, ha informado la Generalitat en un comunicado.
La segunda medida irá dirigida a los hijos de inmigrantes que ya hayan nacido en la Comunitat, ya que pertenecen a un colectivo que, aún siendo español, es heredero a su vez de la cultura de sus padres, por lo que les convierte en "los perfectos embajadores para crear puentes de entendimiento entre las distintas culturas que conviven en la Comunitat".
En este sentido, Cabré ha destacado el papel de los inmigrantes que residen en la región como "los mejores embajadores de la Comunitat en sus países de origen" y ha explicado que "representan un puente comercial cultural y social".
No obstante, ha incidido en que para ello es necesario impulsar desde el Consell programas de codesarrollo que "estimulen la inmigración circular a través de la capacitación y la formación de líderes que puedan con sus conocimientos enriquecer a su sociedad de origen para limitar y evitar la inmigración forzosa".
DESCENSO DE LA AYUDA ESTATAL
Según el conseller, el modelo valenciano de integración "es válido para toda España porque es un ejemplo exitoso de convivencia y cohesión social".
"La Generalitat ha exigido al Gobierno de España en repetidas ocasiones un Pacto de Estado en Inmigración y una Ley de Integración como la valenciana, porque el país necesita, de una vez por todas, una política homogénea de integración en todo el Estado", ha subrayado.
Además, Cabré ha denunciado que el Gobierno central ha dejado "en nada" la ayuda a las comunidades autónomas para la atención de los inmigrantes y ha recordado que la Comunitat es la tercera región con menos inversión estatal por persona, pese a contar con 877.678 inmigrantes (el 17% de la población total) y ser la tercera región con mayor población extranjera residente.
Ha detallado que entre 2007 y 2010 la aportación estatal a la Comunitat ha pasado de 23 a 7 millones de euros y ha agregado que para 2011 la previsión apuntaba a otros 7 millones, aunque "el Estado ha decidido unilateralmente denegar la ayuda al Fondo de Apoyo a la Acogida e Integración de inmigrantes".
Fuente:Que.es
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
viernes, 16 de septiembre de 2011
En los últimos 25 años se ha registrado en los países de Oriente Medio un auge de los movimientos de contestación política y una eclosión de la sociedad civil, originados en parte por la crisis del estado árabe y su incapacidad para hacer frente a las crecientes demandas de apertura socio-política.
En respuesta a las peticiones de reforma, muchos regímenes árabes han adoptado ciertas medidas de carácter cosmético, como un pluralismo formal y la convocatoria de elecciones periódicas, medidas que por sí solas no han modificado sustancialmente la situación sobre el terreno. En esta coyuntura, la heterogénea sociedad civil árabe, integrada por movimientos sociales, asistenciales, culturales, sectoriales y de defensa del interés público, ha ido ganando terreno y adquirido un gran dinamismo, aprovechándose, además, de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de información y comunicación (redes sociales, foros de internet, blogs, mensajería móvil, etc.).
En un primer momento, la sociedad civil se benefició de un clima de flexibilidad por parte de los regímenes políticos que interpretaban que ésta, debido a su atomización e inexperiencia, no representaba una amenaza real. Pero dicha actitud condescendiente se modificó a medida que la sociedad civil extendió su radio de acción y mostró una inusitada capacidad de movilización. Es a partir de ese momento cuando los estados árabes ponen en marcha una doble estrategia de contención y represión en un juego de suma cero: de una parte planteando una serie de medidas legales para restringir sus actividades y, de otra parte, coartando la libertad de expresión y opinión.
Los recientes acontecimientos de Túnez y Egipto, con la caída de Ben Ali y Mubarak, han tenido un inmediato efecto contagio (Yemen, Siria, Libia) en otros países del mundo árabe, especialmente en el Machrek y en todo Oriente Medio. Por estos motivos, la realización de este seminario adquiere carácter de extraordinaria actualidad. En él se pretende dar respuesta a esta situación emergente teniendo en cuenta los principios de multiculturalidad, igualdad, sostenibilidad y cooperación internacional. El ciclo de conferencias que se ofrece persigue, pues, cubrir esta necesidad formativa de los estudiantes de la Universidad de Alicante, y del público en general interesado. Está dirigido especialmente a estudiantes de las titulaciones (grados o licenciaturas) de Historia, Geografía y Ordenación del Territorio y Sociología, así como a todas aquellas personas interesadas en el mundo árabe y en conocer los procesos y dinámicas actuales en Oriente Próximo y Medio.
Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
Planta baja del edificio B de la Facultad
Campus de San Vicente del Raspeig - Universidad de Alicante
Del 17 al 21 de octubre de 2011
Más información AQUÍ
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Bases de la convocatoria, en formato PDF
Bases de la convocatoria, en formato Word (3.9 Mb)
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
jueves, 15 de septiembre de 2011
Casa Mediterráneo colabora este año en el 27 Festival de Música de Alicante con lapresentación al público alicantino, junto al Centro Cultural Las Cigarreras, del espectáculo Desordances 3, from Dervish to Break, a cargo de la compañía Dani Pannullo Dancetheatre, que abrirá este festival mañana viernes 16 de septiembre.
Un equipo de bailarines b-boys españoles y egipcios, así como jóvenes derviches,presentarán a las 19.00 horas en el auditorio al aire libre de Las Cigarreras este espectáculo, una creación desarrollada íntegramente en El Cairo (Egipto) con un equipo artístico mixto que utiliza las diversas manifestaciones de la cultura urbana como puente entre civilizaciones, lenguaje común a los jóvenes de las dos orillas del Mediterráneo.
La idea de este espectáculo surgió en mayo de 2006 cuando la compañía Dani Pannullo Dancetheatre fue invitada a participar en el Festival de Danza Contemporánea de Egipto en la Ópera de El Cairo. Fruto de este viaje surgió la relación de Dani Pannullo con un grupo de b-boys cairota y algunos jóvenes derviches que dio origen al proyecto B2D (break to dervish) Madrid-Cairo Dance Project.
Desordances 3 se estrenó el 25 de octubre de 2007 en La Ópera de El Cairo y en noviembre llegó a España, al Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde fue muy bien acogido por la crítica y el público.
Con este espectáculo, Casa Mediterráneo y Las Cigarreras pretenden dar a conocer al público alicantino las diferentes disciplinas de vanguardia del Mediterráneo como reflejo de la diversidad artística existente en esta región, así como acercar parte de la cultura de otros países ribereños al público español.
Dani Pannullo Dancetheatre Co.
La compañía Dani Pannullo Dancetheatre surgió en 1999. Dani Pannullo –coreógrafo argentino capaz de unir por primera vez discursos estéticos tan dispares como la danza butoh o el breakdance de las calles-, sintió la necesidad de trasladar a la escena todo su universo estético y vital, introduciendo por vez primera en España un concepto de espectáculo hasta entonces desconocido.
Dani Pannullo Dancetheatre Co. se fue nutriendo desde el principio de bailarines provenientes de las más variadas disciplinas: breakdance, danza contemporánea; butoh japonés; gimnasia rítmica y performance. Asimismo, su selección musical abarca un amplio espectro que va desde jazz, hip-hop, música abstracta, electroacústica, músicas populares...
El Festival de Música de Alicante, que se celebra entre el 16 y el 24 de septiembre, acercará a los alicantinos 49 obras, 30 de ellas españolas, que se llevarán a cabo en 14 conciertos. Este festival tiene como objetivo la promoción de la música española en el exterior y se desarrolla en diferentes espacios culturales de la ciudad, como el Teatro Principal, la Casa Bardin, el Auditorio de la Diputación de Alicante, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante y el Museo de Aguas de Alicante
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
La legislación de la UE prohíbe la discriminación por motivos de edad, discapacidad, orientación sexual y religión o creencias en el lugar de trabajo, así como la discriminación por motivos de origen racial o étnico en el lugar de trabajo y en otros ámbitos de la vida como la educación, la seguridad social, la sanidad y el acceso a bienes y servicios.
La legislación de la UE prohíbe también la discriminación por motivos de género. Otras iniciativas de la UE tratan las medidas para luchar explícitamente contra la discriminación por motivos de género.
En esta sección se analiza el modo en que la legislación antidiscriminación de la UE afecta a los ciudadanos.
Se incluye información y asesoramiento sobre los distintos tipos de discriminación: origen racial o étnico, religión o creencia, discapacidad, edad (estudiantes y trabajadores jóvenes y personas mayores) y orientación sexual.
Este y otros contenidos los podrás encontrar en el site de la Comisión Europea de Justicia dedicado a la Lucha contra la Discriminación
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
En su octava edición, el Premio de Periodismo «Juntos contra la discriminación» es el único concurso de periodismo para periodistas de prensa escrita y en línea donde se tratan temas sobre la discriminación y la diversidad en la UE.
A través de este premio, la Comisión Europea honra a los periodistas que contribuyen a una mejor comprensión del valor y de los beneficios de la diversidad y de la lucha contra la discriminación en la UE.
Para participar en el concurso, basta con leer las reglas y enviar un artículo a través del formulario en línea.
El plazo para presentarse al concurso de 2011 finaliza a las 12.00 h (mediodía – CET) del 10 de noviembre de 2011.
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
lunes, 12 de septiembre de 2011
Sobre lo expuesto, se hace indispensable la creación de observatorios, foros, jornadas, o encuentros que nos permitan observar, detectar, y valorar actitudes que se salen de este patrón de normalidad a la hora de aceptar lo diferente. En esta línea de actuación se inserta la celebración del V Foro sobre Prevención del Racismo y la Xenofobia, demostrando así la honda preocupación por parte de la sociedad valenciana, a través de sus instituciones, por encontrar un marco de discusión abierto y claro, para poder tratar todo cambio y evolución en la apreciación “del otro”.
El objetivo por tanto de este V Foro es analizar los aspectos y factores más relevantes que definen las relaciones sociales y humanas de los diferentes grupos étnicos que conforman la nueva sociedad española; en ocasiones, definidos por el aumento de sentimientos xenófobos o racistas que enturbian la convivencia pacífica de los llamados nuevos ciudadanos.
Este foro pretende a su vez abordar con rigor y claridad académica estos temas y definir los obstáculos a la integración “del otro” en la sociedad, ayudar a elaborar herramientas de contacto entre las diferentes sensibilidades y defender la integración de todos en nuestra sociedad común.
En esta ocasión, abordaremos el tema del Racismo y la Discriminación en los Medios de Comunicación, por la importancia que tiene analizar con trasparencia los cambios sociales que se producen en la sociedad del siglo XXI; cambios que pueden dar lugar a la aparición de brotes racistas o xenófobos.
Es necesario promover la formación y sensibilización de todos los sectores sociales para conseguir un análisis crítico e interpretativo del tema migratorio en los medios de comunicación; contribuyendo así a que estos sean más plurales y sensibles a la nueva realidad social.
Más información AQUÍ
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
domingo, 11 de septiembre de 2011
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Siete reportajes para la inclusión (2010) Video Completo from LoveSick on Vimeo.
La Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) es una coalición de ONGs comprometidas por la inclusión social de personas que sufren pobreza y exclusión social. Actualmente está compuesta por 18 redes autonómicas y 14 entidades de ámbito estatal. Entre las redes territoriales se encuentra la Xarxa per la Inclusió Social de la Comunitat Valenciana que tiene entre sus objetivos, al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa, la implantación de un método de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar esfuerzos para la consecución de mayores y mejores resultados en la lucha por la erradicación en España de la pobreza y la exclusión social.
Actualmente, la Xarxa per la Inclusió Social de la Comunitat Valenciana integra a dieciocho Organizaciones no gubernamentales que trabajan contra la exclusión social y la pobreza en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.
Bajar libro en pdf
Libro en page flip (issu)
Documental en Vimeo: http://vimeo.com/15791927
Coordinación:
Pepa Navarro (eapncv)
http://eapncv.wordpress.com/
Tel.: 696965396
Etiquetas: Documentos, Noticias | 0 comentarios | |
20 de septiembre de 2011 Hora de inicio: 10:00 AM | Hora de final: 2:00 PM |
Consejo General de la Abogacía Española Paseo Recoletos, 13, Madrid (España) |
La defensa de los derechos humanos en las políticas migratorias y de integración, continúa siendo una de las principales tareas de una sociedad civil consciente y comprometida con la democracia, y debe formar parte de las principales reivindicaciones sociales hacia una clase política que apueste por la igualdad, sin diferenciaciones. En la actualidad, algunos líderes políticos están proponiendo la reformulación de la política de fronteras para Europa, lo que supondría modificaciones en los tratados que se encuentran en vigor hasta este momento. Esta situación, junto con la creciente penetración en la sociedad europea de propuestas y mensajes de recelo hacia los ciudadanos extranjeros, obliga a preguntarse por la relación entre inmigración y derechos humanos en el ámbito de la Unión Europea.
Pese a los fragmentarios avances producidos hasta hoy en temas como la inclusión de los extranjeros en la ciudadanía europea o la integración social de los inmigrantes, continúa siendo esencial la construcción de un marco integrado en las políticas comunes de inmigración a la altura de los desafíos que ésta plantea.
Aunque la perspectiva de los derechos humanos no implica buenismo, ni tampoco predica un derecho absoluto a la inmigración –ni en cualquier tipo de condiciones-, sí debería aspirar a conseguir una migración como derecho con garantías para todas las partes y basada en la justicia. De ahí que la reflexión de la inmigración desde el punto de vista de los derechos humanos sea más pertinente ahora.
La jornada de debate de AESCO “Inmigración y Derechos Humanos en la Unión Europea: perspectivas y desafíos”, pretende servir al proyecto de construcción ética, desde la sociedad civil, de una democracia en serio y desde el reto que en materia de inclusión supone la integración con derechos de los y las inmigrantes.
Para reflexionar en torno a este tema, reuniremos a un grupo de reconocidos expertos con el fin de analizar dentro de un marco de diálogo cuatro bloques temáticos: “¿Trabajadores o personas?, los derechos humanos en la política europea de inmigración”; “Hacia una ciudadanía europea inclusiva”; “Derechos humanos, mujeres y familias migrantes” y “De inmigrantes a sujetos. Estrategias de movilización en el ámbito europeo: defensa para el cambio”.
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Rosana Larraz de Cuaderno Intercultural nos descubre un corto que muestra el desarrollo de una dinámica destinada a fomentar la solidaridad y la concienciación sobre las desigualdades en el acceso a los alimentos. Un grupo de niños y niñas asiste a una merienda en la que experimentan un reparto desigual de la comida, colocándose algunos de ellos de forma inesperada en la piel de los millones de personas que padecen hambre en el mundo. Con una mezcla de inocencia y realismo, niños y niñas exponen finalmente sus propuestas para erradicar el hambre. En tan solo unos años, ellos heredarán y tendrán que hacer frente al problema más grave que afecta a la Humanidad.
Producido por Finestres al Món , “El restaurante del Mundo” fue dirigido en el año 2007 por P. Nogueroles, C , Diaz y M. Subirós y ha recibido el Premio Especial del Público en el II Festival Internacional de Cortos Intermón Actúa.
Etiquetas: Documentos | 0 comentarios | |
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
viernes, 9 de septiembre de 2011
Etiquetas: Entidades, Noticias | 0 comentarios | |
jueves, 8 de septiembre de 2011
La fachada principal de Casa Mediterráneo luce ya el cartel que anuncia la Semana de la Cooperación, un completo programa de actividades que del 2 al 8 de septiembre organiza en Madrid el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en reconocimiento a la labor de miles de cooperantes e instituciones en todo el mundo que trabajan por la consecución de los Objetivos del Milenio.
Casa Mediterráneo ha querido sumarse a este evento difundiendo las actividades de la cooperación española en el Mediterráneo.
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
Etiquetas: Documentos | 0 comentarios | |
martes, 6 de septiembre de 2011
Fecha: Desde el 02/09/2011 hasta el 30/09/2011. (Sólo de lunes a viernes).
Horario: Lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:30 h.
Lugar: Centro Municipal de las Artes. Plaza de Quijano, 2. Centro histórico.
"Españoles en Argelia: Memoria gráfica de una emigración" es un recuerdo de la presencia de miles de alicantinos al otro lado del Mediterráneo, gentes que emigraron junto con importantes contingentes de otras provincias españolas.
Con esta muestra, Alicanrte Cultura del Ayuntamiento refuerza la colaboración con Casa Mediterráneo y con el Instituto de Enseñanza Luis García Berlanga, de San Juan.
Exposición que será itinerante para satisfacción de miles de familias que podrán revivir las peripecias de sus allegados en Orán, Argel y otras ciudades argelinas.
La muestra se desarrolla en 110 imágenes, que contienen fotos, grabados, documentos y carteles.
Se presentan en 77 Paneles, de 40 X 50 centímetros cada uno. Documentos e imágenes desde el siglo XVIII.
Exposición a visitar desde el 2 al 30 Septiembre.
Horarios: Lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:30 h.
Se expone como un recorrido cronológico.
Completada con la proyección de un documental francés, de unas dos horas de duración.
Observaciones:
Acceso libre.
Etiquetas: Noticias | 0 comentarios | |
MistyLook made free by Web hosting Bluebook. Port to Blogger Templates by Blogcrowds