Foro Asia Europa Meeting (ASEM)
martes, 18 de octubre de 2011

«La religión juega un papel crucial en la integración social de los inmigrantes»
El experto vasco Carlos García de Andoin representa al Gobierno en el Foro Asia Europa celebrado en Manila
La teoría laica de la modernización anunciaba la  privatización de la religión. Sin embargo, la globalización ha devuelto  la religión a la vida pública y la inmigración es uno de sus factores.  Sobre esta premisa, Carlos García de Andoin defendió en Manila el papel  «determinante y crucial» que desempeña la religión en la integración  social, a través de sus propias comunidades y «aportando significado a  la vida y ayuda existencial a  las personas inmigrantes». El director  adjunto del gabinete del ministro de la Presidencia, uno de las máximos  expertos del Gobierno en esta materia, encabezó la delegación española  que ha participado en el Foro Asia Europa Meeting (ASEM), el pasado fin  de semana en la capital de Filipinas, centrado en la promoción del  diálogo entre comunidades inmigrantes de diferentes confesiones. 
 Durante su intervención ante cerca de 250 representantes  de distibntos países y credos, García de Andoin dibujó un escenario  europeo en el que el debate sobre política y diversidad cultural y  religiosa tiene muchos frentes. Construcción de mezquitas, uso del  hiyab, niqab y el burka o el derecho a la comida halal en la escuela,  pero, también, el aborto, la muerte digna, el matrimonio homosexual o la  presencia de símbolos cristianos en las instituciones públicas. «La  religión es considerada como un peligro para la libertad de expresión,  la igualdad de género, la tolerancia y la libertad. Por otra parte, las  religiones ven los cambios sociales como relativismo de valores, deriva  individualista y materialista», observó. 
 El experto vasco abogó por impulsar la tolerancia hacia  las minorías religiosas, junto a la promoción de políticas de inclusión  cultural, económica y política, particularmente en la educación. García  de Andoin considera que la emigración «puede ser una gran oportunidad  para universalizar los derechos humanos». En esa línea, sostiene que  para hacer posible el 'vivir creencias diversas, ciudadanos iguales' es  necesaria la separción entre Estado y confesión religiosa. «La  identificación entre creencia y ciudadanía nacional -señaló- cercena la  libertad de conciencia y religiosa de los ciudadanos, condena al  creyente de otra confesión o al no creyente a una ciudadanía de segunda  clase y genera conflicto social y violencia». 
 En el debate sobre identidad -la religión como primer  deber y primera pertenencia-, ley y ciudadanía, el miembro del comité  director del Observatorio de Pluralismo Religioso puesto en marcha por  el Ejecutivo de Zapatetro cree que los conflictos de identidad no pueden  ser eliminados. «Persisten. La asimilación no es solución, tampoco el  'laissez faire, laissez passer'. El desafío es la gestión de la  diversidad cultural, religiosa y ética incrementando la cohesión social y  política».
fuente:el correo.com 18.10.2011 - PEDRO ONTOSO BILBAO.
 fuente:el correo.com 18.10.2011 - PEDRO ONTOSO BILBAO.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
