Jóvenes de varias nacionalidades estrenan el Himno de la Solidaridad en un acto multicultural
viernes, 11 de diciembre de 2009
![]() | Los fondos recaudados con el DVD se destinarán a un proyecto contra el tráfico y la explotación infantil en África Occidental |
La Comunitat Valenciana ya cuenta con un Himno a la Solidaridad. Un canto a la unión de las múltiples nacionalidades que conviven en Alicante, Castellón y Valencia, con sus diferentes idiomas y culturas, y que tiene como objetivo el concienciar a los menores de la importancia de las acciones altruistas y de integración.
Esta iniciativa, puesta en marcha desde la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, a través de Fundar, ha involucrado a más de 250 jóvenes de entre 12 y 18 años que han participado en el casting de voces para interpretar el Himno a la Solidaridad en versión hip-hop, balada, flamenco, latino y pop. El 16% de los jóvenes intérpretes y compositores participantes en esta selección son de origen extranjero.
El conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha señalado que "nos enorgullece haber tenido esta respuesta entre los jóvenes valencianos y haberles ilusionado con iniciativas solidarias y que defienden la integración de todas las personas en la Comunitat. Gracias a ellos y a su compromiso vamos a poder contar con este himno universal que aglutina las distintas culturas e idiomas que coexisten en la región".
Un cuidado proceso de selección ha posibilitado que un total de 16 jóvenes intérpretes y 6 letristas hayan disfrutado de esta original experiencia. Un proyecto musical solidario coordinado por Nacho Mañó, músico y componente de Presuntos Implicados.
Son precisamente estos jóvenes los que incorporan el valenciano, el castellano, el rumano y el fang (guinea ecuatorial) al Himno. Además el árabe y el chino están presentes a través de la participación de los Coros del Centro Cultural Islámico y la Asociación de jóvenes musulmanes de Valencia y del Coro de la Asociación de Empresarios Chinos de Valencia.
Esta iniciativa pretende fomentar los valores de integración y de solidaridad a través de la música, un lenguaje que no conoce fronteras, por lo que ha hecho especial hincapié en la participación de jóvenes cuya cultura de origen no sea española, o colectivos o grupos sociales con dificultades de integración.
Un DVD con la música y un videoclip, pronto a la venta
El Himno a la Solidaridad se ha presentado oficialmente durante la gala de entrega de los Premios Valencianos a la Solidaridad y el Voluntariado. Un acto que cuenta con todos los jóvenes y los artistas. Además, en la interpretación del Himno ha participado la Coral Allegro de la ONCE.
La música, el videoclip y un documental del proyecto, con el Himno a la Solidaridad en todas sus versiones, estará a la venta. Todo lo que sea recaudado se destinará al proyecto Dembayá de Cruz Roja para la lucha contra la explotación infantil en África Occidental.
El Himno a la Solidaridad se enmarca dentro del proyecto de Fundar "Solidaridad en el Aula": una iniciativa que pretende educar a los alumnos de la Comunitat Valenciana en valores como los derechos humanos, la solidaridad y la convivencia entre distintas culturas.
![]() |
![]() |
![]() |